El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata enfrenta desafíos financieros: Concejales marplatenses piden financiamiento del Fondo de Promoción Turística y el Gobierno confirma recortes.
En medio de dificultades económicas, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se encuentra en una encrucijada. Por un lado, los concejales de Milei en Mar del plata han solicitado que se utilice el Fondo de Promoción Turística para financiar el evento. Por otro lado, el Gobierno Nacional ha confirmado fuertes recortes en el presupuesto del festival.
El espacio político Crear Más Libertad, representado por los concejales Cecilia Martínez y Emiliano Recalt, ha presentado un proyecto de resolución para que el Ejecutivo Municipal destine fondos del Fondo de Promoción Turística para la realización del festival. Argumentan que el evento ha adquirido importancia a lo largo de los años y ha atraído a teóricos, periodistas y cineastas de diferentes partes del mundo. Además, destacan que el festival ha recibido aportes de comercios locales que reconocen los beneficios que trae a la ciudad.
El Fondo para la Promoción Turística de Mar del Plata se creó en 2009. Se financia con un 10% adicional que pagan los comercios e industrias por la Tasa de Seguridad e Higiene. El objetivo es que el municipio promocione a Mar del Plata como destino turístico.
Cabe mencionar que el Gobierno Nacional ha confirmado recortes significativos en el presupuesto del festival. Carlos Luis Pirovano, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), ha emitido una resolución que suspende cualquier erogación económica relacionada con apoyos e aportes institucionales, entre otras medidas. Esto incluye una reducción en los fondos destinados a la organización del festival.
A pesar de los recortes, las autoridades del INCAA están considerando buscar apoyo económico privado para llevar a cabo el evento. La intención es encontrar financiamiento que no dependa de fondos públicos del INCAA, siguiendo el ejemplo de otros festivales en diferentes partes del mundo.
La decisión del Gobierno no implica su cancelación, ya que el festival ya cuenta con 38 ediciones en la ciudad. Sin embargo, los recortes en el presupuesto plantean desafíos importantes para la organización y la calidad del evento.
Estas noticias han generado preocupación en la comunidad cinematográfica y en los amantes del cine en Mar del Plata. El festival es considerado uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad y ha contribuido al desarrollo de la industria audiovisual local.
La incertidumbre sobre el futuro financiero del festival y las posibles consecuencias de los recortes han generado debates y discusiones en la comunidad. Se espera que en los próximos días se tomen decisiones y se busquen soluciones para asegurar la continuidad de este evento icónico en Mar del Plata.
NMDQ