Se prepara otro alzamiento en Chiapas

Según documentos oficiales de ese estado mexicano, una nueva asonada guerrillera podría sucederse en 2010, en una presunta operación relacionada con los zapatistas del EZLN.
Un nuevo «alzamiento armado» se prepara para el 2010 en Chiapas, según documentos de autoridades de ese estado del sureste de México revelados ayer por un diario, que detalla que la nueva operación tiene relaciones con el zapatismo.
Los supuestos preparativos del movimiento armado «han justificado recientes acciones policíacas y militares, aprehensiones, allanamientos y revisiones en caminos de la comunidad Carranza y municipios circundantes como San Cristóbal de las Casas, Comitán, y Nicolás Ruiz», señaló el diario La Jornada y citó a la agencia Ansa.
En esa zona del centro de Chiapas hizo su aparición el 1 de enero de 1994 el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con demandas de justicia social, políticas y culturales en favor de los pueblos indígenas del país.
La existencia de la supuesta red «subversiva», cuyo eje sería el cura Jesús Landín García, son citados en un amplio documento elaborado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la que el diario aseguró tener una copia.
La Jornada incluye la ocupación de fincas de grandes caciques de la zona como parte de los preparativos y menciona la detención de Manuel Hernández Martínez, dirigente de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ).
Hernández Martínez, quien se autonombra «luchador social desde hace 30 años», fue detenido el 30 de septiembre último en la zona de Carranza, Chiapas.
En la presunta red subversiva, con enlaces con el EZLN, participarían también el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC) y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), que, con sus denuncias, son el principal medio «para atraer la atención de la comunidad internacional», apunta el documento de la Fiscalía de Chiapas.
El informe presupone que el FNLS está preparando «la convocatoria del movimiento civil generalizada en 2010», añadió el periódico.