
El senador provincial , Alejandro Rabinovich, se refirió un pedido de informes en la Legislatura bonaerense para esclarecer el destino de los fondos públicos utilizados en la realización de producciones audiovisuales promovidas por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Estela Díaz.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, el legislador dejó en claro que aún no se ha recibido información oficial sobre el financiamiento de la película relacionada con el manejo de la pandemia por parte del gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof. Rabinovich manifestó: «Aún no tenemos información oficial acerca del destino de fondos para la financiación de la película sobre el manejo de la pandemia. Tampoco nos contestaron qué elementos, tiempo de empleados estatales o recursos puso el gobierno bonaerense -es decir, dinero de todos los bonaerenses- para filmar el documental promovido por el Ministerio de la Mujer que conduce Estela Díaz».
Esta iniciativa del bloque de Pro en la Legislatura bonaerense surge en un contexto de crecientes cuestionamientos a la gestión de Kicillof, donde se ha denunciado la falta de recursos para áreas prioritarias como educación, seguridad y vivienda, mientras se autorizan fondos para producciones audiovisuales que, según sectores críticos, no responden a los intereses de la mayoría de los bonaerenses.
Rabinovich busca esclarecer el destino de los recursos públicos y garantizar la transparencia en el manejo de los fondos destinados a estas producciones, en un contexto en el que «no hay plata para salarios docentes ni para reforzar la seguridad, mucho menos para destinar a viviendas, cloacas o infraestructura, pero el gobernador bonaerense autoriza que se destinen recursos a producciones fuera del interés de una razonable mayoría».
Aún no tenemos información oficial acerca del destino fondos para la financiación de la película de @nkreplak y @Kicillofok sobre el manejo de la pandemia. Tampoco nos contestaron qué elementos, tiempo de empleados estatales o recursos puso el gobierno bonaerense -es decir dinero… pic.twitter.com/IyBEHEpJOw
— Alejandro Rabinovich (@arabinovich_ok) May 20, 2024
Fuentes del Ministerio de Mujeres, citadas por el Diario La Nación, aseguraron que la cartera solo participó en el guion y la elección de las historias de la miniserie «Arde. La llamada de los feminismos bonaerenses», pero que los fondos fueron obtenidos por la productora Poncho Sauer, la cual se dedica a realizar «contenidos con propósito» desde 2013 y ha trabajado con canales públicos como TV Pública, Encuentro y PakaPaka.
El largometraje aborda la gestión de la crisis sanitaria que dejó al menos 60.676 muertos en la provincia y derivó en un confinamiento escolar de casi 18 meses.
La producción estuvo a cargo de la Fundación Soberanía Sanitaria, presidida por el médico sanitarista Leonel Tesler y conformada por profesionales, algunos vinculados a la gestión de Axel Kicillof. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, no solo dirigió la pieza audiovisual, sino que también figura como productor ejecutivo.
Además, al menos tres funcionarias del Ministerio de Salud provincial aparecen como integrantes del equipo de investigación de la Fundación Soberanía Sanitaria, lo que ha generado interrogantes sobre la posible utilización de recursos estatales en la realización del documental.
En una de las escenas del tráiler, aparece el propio gobernador Kicillof narrando la situación vivida durante la pandemia: «Conservo la memoria física de la situación esta, ¿no? La sensación, tal vez de una película de Hollywood, de esos que están en la playa y ven que se viene el tsunami», expresa sentado junto a Kreplak.
En un clima de tensión y crecientes reclamos sobre la gestión de Kicillof, el pedido de informes de Rabinovich busca arrojar luz sobre el destino preciso de los recursos públicos invertidos en estas producciones audiovisuales promovidas por el Ejecutivo provincial, en un contexto de escasez de fondos para áreas prioritarias.
NMDQ