
El diputado provincial Alejandro Carrancio (LLA) se refirió a este destacado tema incluído en la Ley Bases.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se ha convertido en uno de los puntos más trascendentales del proyecto de Ley de Bases impulsado por el presidente Javier Milei. Este ambicioso plan, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares, brindando un entorno de seguridad jurídica que fomente la llegada tanto de capital extranjero como nacional.
Alejandro Carrancio, diputado provincial de La Libertad Avanza, ha resaltado la importancia del RIGI, afirmando que «es una gran noticia para el país. La puerta está abierta para todos». En un video publicado en X Carrancio detalló los objetivos y beneficios de este régimen, destacando su potencial para impulsar el desarrollo económico y fortalecer la competitividad de Argentina.
«Este nuevo régimen tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico y fortalecer la competitividad», señaló Carrancio. «Busca atraer grandes inversores, lo cual va a fomentar la creación de empleo, aumentar nuestras exportaciones de mercaderías y servicios».
El RIGI está abierto a diversas entidades, como sociedades anónimas, sucursales extranjeras y titulares de concesiones, siempre y cuando cumplan con los requisitos de transparencia y un manejo adecuado de los recursos. Las inversiones mínimas requeridas son de 200 millones de dólares, con un tope máximo de 900 millones.
Los beneficios para las empresas que participen en el programa son sustanciales. Carrancio destacó que tendrán «incentivos fiscales, como una alícuota reducida del impuesto a las ganancias, la posibilidad de amortizar inversiones y la exención de impuestos sobre dividendos y utilidades después de pasados tres años». Además, estarán exentas de derechos de importación y exportación, y se prohibirá la imposición de restricciones a la importación y exportación.
«Es una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico de nuestro país y para generar nuevos empleos», enfatizó el diputado provincial.
En 60 segundos te cuento el Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) pic.twitter.com/OJ1pkEMnTS
— Alejandro Carrancio (@alecarrancio) May 18, 2024
El RIGI promete brindar estabilidad normativa, impositiva, aduanera y cambiaria durante un período de 30 años, garantizando que las inversiones no se vean afectadas por normativas más gravosas en el futuro. Esta seguridad jurídica es crucial para atraer capitales que, de otro modo, podrían optar por destinos más estables.
Mientras el proyecto de Ley de Bases avanza en el Senado, el RIGI se perfila como un pilar fundamental para la reactivación económica y la generación de empleo en Argentina. Si bien aún quedan desafíos por delante, esta iniciativa representa un antes y un después para el país, según lo expresado por Carrancio.
Según expresan sus defensores, en un momento en el que la economía argentina busca recuperarse de años de inestabilidad y estancamiento, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones podría marcar un punto de inflexión, abriendo las puertas a un flujo de capitales que impulse el crecimiento, la creación de empleos y el fortalecimiento de la competitividad nacional en el escenario global.
NMDQ