La Universidad Tecnológica Nacional Mar del Plata, a través de su directora la Lic. Juana Bau, invita a la comunidad a participar de dos jornadas gratuitas en las que se abordarán temas asociados al desarrollo y utilización del software libre. Dichos encuentros se realizarán el miércoles 18 y jueves 19 de noviembre de 10 a 18hs, y estarán destinados al público en general siendo su inscripción totalmente gratuita. Y además, se otorgarán certificados de asistencia a las jornadas avalados por la sede organizadora.
Desarrollo y utilización del software libre
Miércoles 18 y Jueves 19
de noviembre de 10 a 18hs.
Universidad Tecnológica Nacional
Mar del Plata (Calle Buque Pesquero Dorrego S/N esq. Avda. de los Pescadores, Puerto)
Abierto a todo público | Inscripción gratuita en:
http://softwarelibre.mdp.utn.edu.ar
Se entregarán certificados de asistencia avalados por UTN Mar del Plata
Las libertades que promueve el software libre son:
00 ejecutar el programa, para cualquier propósito.
01 estudiar cómo trabaja el programa, y poder cambiarlo.
02 redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo.
03 mejorar el programa y publicar sus mejoras.
En tiempos en donde la tecnología forma parte esencial de nuestra vida, a través de estas jornadas, la UTN acerca a la comunidad la posibilidad de conocer las características y ventajas del software libre. La particularidad de ser libre, permite el uso de un programa cualquiera sea su fin, de estudiar a fondo su funcionamiento y de adaptarlo a las necesidades de cada uno e incluso compartirlo o mejorarlo de modo que toda la comunidad se beneficie de él sin ningún tipo de restricciones.
Este tipo de software respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Pero si bien el software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo, sin embargo no es obligatorio que sea así.
La Universidad Tecnológica Nacional es una Institución educativa de nivel superior, estatal y gratuita, cuyos títulos profesionales tienen validez en todo el territorio de la República Argentina. Sus características particulares que la diferencian de las Universidades Nacionales son su organización federal ya que en la actualidad está constituida por 29 Unidades Académicas, 22 de ellas con rango de Facultades Regionales, distribuidas a lo largo y ancho del país, lo que posibilita que sus graduados sean profesionales capacitados para desarrollar tecnologías adecuadas a las necesidades regionales, tanto en lo económico-productivo como en lo sociocultural. En Mar del Plata, la UTN brinda calidad y excelencia desde mediados del año 2000.
Historias relacionadas
26 de enero de 2025