
En la última visita de Javier Milei a Mar del Plata antes de las PASO, el candidato de La Libertad Avanza generó una gran convocatoria en la zona de Güemes, donde se dejó ver sin restricciones y, de hecho, incluso jugó con una pelota, lo que fue interpretado como un anticipo de la alegría que se viviría unas semanas después con su triunfo en las elecciones presidenciales. Durante su visita, Milei recibió un fuerte respaldo por parte de la ciudad de Mar del Plata, situación que se reflejó en las urnas en las elecciones recientes.
Ayer en las urnas Mar del Plata eligió un cambio profundo en las elecciones: Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, se impuso con una amplia diferencia sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. El triunfo de Milei fue celebrado por sus seguidores en la ciudad, quienes lo respaldaron con el 56,70% de los votos, mientras que Massa obtuvo el 43,29%.
El resultado en Mar del Plata superó el promedio nacional y se festejó con gran entusiasmo en el búnker de La Libertad Avanza. Desde la primera vuelta, Massa sumó nueve puntos en la ciudad, pero Milei logró duplicar con creces su caudal de votos, superando incluso los obtenidos por Patricia Bullrich en la primera vuelta.
A partir del 10 de diciembre, Milei gobernará junto a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires y Guillermo Montenegro en Mar del Plata. Montenegro, el actual intendente, felicitó a Milei por su triunfo y expresó su deseo de trabajar juntos para construir un futuro mejor para la ciudad y el país.
El resultado de las elecciones en Mar del Plata fue una sorpresa para los referentes de Unión por la Patria, como Fernanda Raverta, Gustavo Pulti y Juan Manuel Cheppi, quienes habían celebrado el triunfo de Kicillof en la provincia. En cambio, fue un éxito para Alejandro Carrancio, concejal y diputado provincial electo, quien fue uno de los armadores de La Libertad Avanza en la ciudad.
Ahora, Mar del Plata se enfrenta a nuevos desafíos y demandas, como la distribución equitativa de los fondos coparticipables, las partidas para obras públicas, el turismo y la actividad comercial. Además, es importante destacar que por primera vez en la historia, Nación, Provincia y Municipio estarán gobernados por fuerzas políticas distintas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la ciudad.
Guillermo Montenegro, quien se mantuvo neutral en el balotaje, tendrá que adaptarse a esta nueva realidad política y económica. Si bien tiene vínculos con el nuevo oficialismo, como Cristian Ritondo, Patricia Bullrich y Mauricio Macri, también cuenta con un socio político, el senador electo Maximiliano Abad, cuyo partido, la Unión Cívica Radical, estará en la oposición.
Es importante reconocer que puede haber vasos comunicantes entre el gobierno de Milei y la ciudad de Mar del Plata para enfrentar los desafíos locales. Esta nueva dinámica política abre la puerta a colaboraciones y acuerdos que puedan beneficiar a los marplatenses.
NMDQ