
El programa local presenta nuevas diplomaturas y celebra el éxito internacional de un proyecto incubado en su espacio
MarplaLAB se ha establecido como un pilar fundamental en la formación y profesionalización de la industria audiovisual en Mar del Plata, ofreciendo una variada gama de capacitaciones, talleres y mentorías destinadas a fortalecer el sector. En su última edición, el programa anunció la incorporación de una nueva diplomatura en Escritura Dramática para Medios Audiovisuales, así como el reconocimiento internacional obtenido por un proyecto incubado en sus instalaciones.
Desde su creación en 2021, MarplaLAB ha trabajado incansablemente para posicionarse como un espacio clave para el desarrollo de la industria audiovisual local. A través de la combinación de talleres especializados, procesos de incubación de proyectos y la colaboración con universidades, el programa busca generar nuevas oportunidades para realizadores, guionistas y productores de la región.
A lo largo de sus distintas ediciones, MarplaLAB ha capacitado a cientos de participantes en diversas disciplinas, que incluyen escritura dramática, gestión de proyectos, localizaciones, presupuestación y hasta inglés técnico y corporativo. Su enfoque en la incubación de proyectos permite ofrecer mentorías personalizadas, lo que fortalece las iniciativas en etapa de desarrollo y mejora sus posibilidades de financiamiento y producción.
Nuevas Diplomaturas y Oportunidades de Crecimiento Académico
Uno de los aspectos más destacados de MarplaLAB es su capacidad para articular esfuerzos entre el sector público y privado, lo que permite la implementación de nuevas oportunidades de formación. Actualmente, el programa ofrece la Diplomatura en Gestión de Negocios Audiovisuales en la Universidad CAECE, así como la reciente Diplomatura en Escritura Dramática para Medios Audiovisuales. Estas iniciativas brindan a los participantes herramientas clave para su profesionalización en un sector en constante evolución.
Walter Gregoracci, director de Economía del Conocimiento, subrayó la importancia de estos programas: “El objetivo es que Mar del Plata se consolide como un polo innovador en la industria audiovisual regional. MarplaLAB sigue creciendo con propuestas que combinan teoría y práctica, brindando capacitación de calidad y acompañamiento para el desarrollo de proyectos que luego logran reconocimiento a nivel nacional e internacional.”
Reconocimiento Internacional: Éxito del Proyecto Incubado en MarplaLAB
El impacto de MarplaLAB no se limita al ámbito local; su influencia se extiende más allá de las fronteras argentinas. Un claro ejemplo de esto es el largometraje «Nekyia», que fue incubado en MarplaLAB y recientemente fue seleccionado en los Encuentros BioBioCine de Chile. Este festival reúne a los proyectos más destacados de varios países de la región, incluyendo Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Guatemala, Perú, Venezuela y Uruguay, lo que resalta la calidad y el potencial de los trabajos desarrollados en el espacio.
Un Programa que Fortalece la Industria Local
Desde su inicio, MarplaLAB se ha convertido en un espacio estratégico para la formación y consolidación de proyectos en Mar del Plata. Mediante la oferta de laboratorios, clínicas y mentorías, se brindan herramientas esenciales para que los realizadores locales puedan desarrollar sus ideas y descubrir nuevas oportunidades en la industria audiovisual.
Este enfoque integral no solo potencia la creación de contenido local de calidad, sino que también promueve la colaboración y el intercambio de ideas entre los distintos actores de la industria. MarplaLAB se ha convertido, así, en un catalizador de talento y creatividad en la región.
Para aquellos interesados en conocer más sobre la industria audiovisual local y las oportunidades de formación disponibles, se invita a visitar el sitio web oficial: www.mardelplata.gob.ar/industriaaudiovisual.
NMDQ