
En la ciudad de Mar del Plata, se ha desatado una preocupante situación debido a la grave escasez de combustible que podría afectar el funcionamiento del servicio de colectivos a partir del próximo lunes. Esta problemática ha generado incertidumbre entre los ciudadanos y ha llevado a advertencias sobre la posible paralización del transporte público la semana que viene.
Según informes recientes, desde la Asociación de Transporte Automotor (ATA) han advertido que la falta de combustible puede llevar a la paralización total del servicio de colectivos en Mar del Plata a partir del próximo lunes. La escasez de combustible ha afectado gravemente a las empresas de transporte público, que enfrentan dificultades para mantener sus flotas en funcionamiento.
Ante la inminente amenaza de paralización del servicio de colectivos, el gobierno ha tomado medidas para abordar la situación de la escasez de combustible en Mar del Plata. Según estimaciones oficiales, se espera que en los próximos días se solucionen los faltantes de nafta en la ciudad. La Secretaría de Energía ha trabajado en conjunto con las principales operadoras petroleras para importar un total de 10 barcos de combustible y así atender el aumento repentino de la demanda. Además, se ha acordado finalizar las paradas técnicas de algunas refinerías y aumentar la capacidad de refino en aquellas que lo permitan.
Desde el comienzo de la semana se sintió la falta de nafta y gasoil en la ciudad, pero este viernes la situación se agravó. La mayoría de las estaciones de servicio solo vendieron combustibles premium, que además de tener un precio más elevado, están sujetos a cupos, con un límite de entre 2.000 y 8.000 pesos por persona.
La inminente amenaza de paralización del servicio de colectivos ha generado gran preocupación e impacto en la ciudad de Mar del Plata y en los usuarios del transporte público. Si se llegara a concretar la paralización, los ciudadanos se verían afectados en sus rutinas diarias, especialmente aquellos que dependen del transporte público para desplazarse. Los retrasos y cancelaciones en los horarios de los colectivos podrían generar un caos en la movilidad de los ciudadanos, dificultando la llegada a sus trabajos, escuelas u otros compromisos diarios.
La escasez de combustible en Mar del Plata y varios puntos del país se ha atribuido a varios factores. Uno de ellos es el aumento inusual de la demanda de combustible en la semana previa a las elecciones, donde se registró un incremento en el consumo de nafta y gasoil. Además, la incertidumbre económica y la expectativa de una devaluación en algunas provincias incentivaron la compra anticipada de combustible, lo que agravó aún más la situación de escasez.
Otro factor que ha contribuido a la escasez de combustible es la falta de inversión en infraestructura por parte de las refinerías, lo que ha limitado la capacidad de producción y refinamiento de combustible en la región.
Ante la grave escasez de combustible, el gobierno y las autoridades competentes han tomado medidas concretas para solucionar la situación. Además de la importación de combustible, se han implementado acciones para garantizar un abastecimiento adecuado y estable. Se ha trabajado en la finalización de las paradas técnicas en refinerías y se ha aumentado la capacidad de refino en aquellas que tienen la capacidad de hacerlo.
Estas medidas buscan transmitir tranquilidad a la población y evitar el desabastecimiento en el futuro. Asimismo, se busca desalentar las compras anticipadas de combustible y promover un consumo responsable. Esperemos que las soluciones lleguen rápido y Mar del Plata no se quede sin colectivos.
NMDQ