La empresa Worldcoin ha sido imputada por presuntas prácticas abusivas relacionadas con la manipulación de datos biométricos en Mar del Plata y otros puntos de la Provincia. Estas acusaciones han generado un fuerte cuestionamiento tanto a la compañía como al gobierno municipal, que se ha visto acusado de no proteger adecuadamente los derechos de los ciudadanos.
La concejal de Acción Marplatense, María Eva Ayala, expresó su preocupación por la falta de acción del gobierno local en defensa de los habitantes de la ciudad. «Con la falacia de que ‘todo lo que no está prohibido está permitido’, desde el municipio dejaron indefensos a los marplatenses frente a la manipulación de sus datos con el escaneo del iris», señaló Ayala.
Entre las acusaciones contra Worldcoin se encuentran presuntas cláusulas abusivas y la recolección de datos biométricos, incluidos menores de edad, en contravención de las leyes vigentes. La falta de transparencia en los contratos y la ausencia de información sobre el destino de los datos recabados son aspectos que han generado una creciente preocupación entre los ciudadanos y las autoridades.
Las cláusulas encontradas en infracción de diversas normativas legales, incluyendo la Ley N° 24.240 y resoluciones gubernamentales pertinentes, han sido motivo de imputación por parte del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
María Eva Ayala destacó la importancia de proteger a los ciudadanos de Mar del Plata frente a empresas que buscan aprovecharse de su situación económica. «Esta empresa se aprovecha de la necesidad económica de los marplatenses, mientras el gobierno municipal los deja librados a su suerte», afirmó la concejal.
⚠️ Worldcoin fue imputada por el uso de datos, cláusulas abusivas en los contratos y escanear datos biométricos de menores de edad. #Worldcoin #MardelPlata
Sigue ⬇️ pic.twitter.com/fOK418kpHE
— (@evayala) April 15, 2024
La empresa Worldcoin enfrenta serias acusaciones por su presunta apropiación de datos biométricos en Mar del Plata. El gobierno municipal ha sido criticado por no tomar medidas adecuadas para proteger los derechos de los ciudadanos frente a estas prácticas abusivas. Las cláusulas encontradas en infracción de las leyes vigentes y la falta de transparencia en los contratos son motivo de preocupación tanto para los ciudadanos como para las autoridades. La imputación por parte del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la gravedad de la situación. Es fundamental garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos y tomar medidas enérgicas contra empresas que buscan aprovecharse de la necesidad económica de la población.