
El sistema previsional argentino: ¿Ajustes inevitables o derechos intocables?
Buenos Aires 3 de mayo de 2024. La encuesta de Giacobbe Consultores de abril 2024 reveló que el tema de las jubilaciones y la sustentabilidad del sistema previsional es un asunto que genera gran controversia y opiniones divididas entre los argentinos. En medio de una crisis económica prolongada y un contexto de ajuste fiscal, la discusión sobre la edad jubilatoria y las moratorias previsionales ha cobrado relevancia en la agenda pública.
Según los datos recopilados, un 61,1% de los encuestados manifestó su desacuerdo con aumentar la edad jubilatoria a 70 años, una medida que algunos especialistas consideran necesaria para garantizar la sustentabilidad del sistema. Solo un 18,3% expresó su apoyo a este aumento, mientras que un 18,9% no tenía una posición definida al respecto.
Esta división de opiniones refleja la complejidad del tema y las tensiones entre la necesidad de garantizar la viabilidad financiera del sistema previsional y el impacto social que tendría un aumento en la edad de retiro. Muchos argentinos temen que esta medida implique retrasar aún más el acceso a una jubilación digna después de décadas de aportes.
Otro aspecto controversial es el tratamiento de las jubilaciones obtenidas a través de moratorias previsionales, es decir, aquellas otorgadas a personas que no completaron los aportes requeridos. Según la encuesta, un 65,3% de los encuestados se mostró a favor de mantener estas jubilaciones tal como están, mientras que un 22,7% sugirió pasarlas a planes sociales y un 9,8% abogó por cancelarlas completamente.
Esta situación pone de manifiesto el dilema entre la equidad y la sustentabilidad financiera del sistema. Por un lado, hay quienes argumentan que estas jubilaciones representan un costo excesivo para el Estado y perjudican a quienes aportaron durante toda su vida laboral. Por otro lado, hay quienes defienden estos beneficios como una forma de garantizar un ingreso mínimo para sectores vulnerables de la población.
En medio de esta controversia, la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) se encuentra en una encrucijada. Mientras enfrenta el desafío de garantizar el pago de las prestaciones actuales, también debe lidiar con las presiones para reformar el sistema y adaptarlo a las nuevas realidades demográficas y económicas del país.
Las decisiones que se tomen en torno a este tema tendrán un impacto significativo en millones de argentinos, tanto en los actuales jubilados como en aquellos que se encuentran en la fuerza laboral y planifican su retiro. Será crucial encontrar un equilibrio entre la sustentabilidad financiera y la protección de los derechos adquiridos, teniendo en cuenta las diversas perspectivas y necesidades de la población.
Cabe recordar que el un acto de cierre de año y balance de gestión en 2023, Fernanda Raverta, ex Directora Ejecutiva de ANSES, resaltó los logros alcanzados durante su gestión al frente del organismo. Entre los principales resultados, se destacó el Plan de Pago de Deuda Previsional, que permitió a casi 380.000 personas jubilarse con un descuento en el haber mediante una moratoria aprobada por el Congreso. Además, más de 500.000 madres argentinas se beneficiaron del Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, y unas 23.000 personas accedieron a la Jubilación Anticipada por el 80% del haber jubilatorio.
En cuanto a los créditos, más de 2.150.000 jubilados y jubiladas accedieron al Crédito ANSES durante el año 2023, mientras que más de 635.000 trabajadores en relación de dependencia obtuvieron créditos ANSES. Por otro lado, se incorporaron 900.000 niños al sistema de asignaciones familiares. La gestión de Raverta también se destacó por un récord de atención con 2,5 millones de trámites resueltos en octubre de 2023 y un incremento del 16% en la liquidación de sentencias en comparación con el año 2019, todo ello logrado con la misma cantidad de personal.
El futuro del sistema previsional argentino se perfila como un desafío mayúsculo que requerirá un debate profundo, propuestas innovadoras y un consenso amplio entre todos los sectores involucrados. La encuesta de Giacobbe Consultores ha puesto en evidencia la relevancia de este tema y la necesidad de abordar soluciones que garanticen la seguridad y el bienestar de los argentinos en su etapa de retiro.
NMDQ