
En un emotivo evento que marca el fin de una era en la historia pesquera de Mar del Plata, el pesquero BP Sirius fue hundido de manera controlada ayer domingo en el Parque Submarino Cristo Rey, cerca del faro de Punta Mogotes. Este buque de 60 metros de eslora se convierte así en el cuarto navío en formar parte de este innovador proyecto de arrecifes artificiales.
Detalles del hundimiento
Las maniobras finales comenzaron a la medianoche del domingo 21 de julio. A las 10:23 horas, el BP Sirius fue amarrado al remolcador Remarsa I, partiendo inmediatamente del puerto. Tras un viaje de tres horas, a las 13:26 horas, el pesquero se sumergió definitivamente en las aguas del Atlántico, en las coordenadas 38º09’12″S 57º29’15″W.
La operación fue llevada a cabo por el Club de Buceo Thalassa, con la asistencia de los remolcadores Remarsa I y Ona Milagro, bajo la atenta supervisión de la Prefectura Naval Argentina, que participó con la embarcación GC-72 Buenos Aires.
Impactante video del hundimiento programado del buque “Sirius” en el Parque Submarino Cristo Rey, frente a las costas de Mar del Plata. pic.twitter.com/3D2Hu9cnBZ
— Jorge Penín (@JorgePenin) July 22, 2024
Historia del BP Sirius
El BP Sirius, propiedad de Loba Pesquera (actualmente en concurso preventivo), fue adquirido recientemente por Antonio Baldino. Con más de 30 años de servicio en su haber, el buque había sido parte fundamental de la flota pesquera marplatense, utilizando su permiso de pesca en el BP Miss Patagonia.
Entre su tripulación más reciente se encontraban Daniel Conte, quien sirvió como sereno durante 30 años, y Sergio Maureira, conocido cariñosamente como «Ñancul», con más de una década de servicio a bordo.
Un adiós emotivo
El hundimiento del Sirius no solo representa un hito en la creación de nuevos ecosistemas marinos, sino también el cierre de un capítulo significativo en la vida de muchos pescadores locales. Para su tripulación, el barco era considerado un segundo hogar, cargado de recuerdos y experiencias compartidas.
«Es difícil ver partir al viejo Sirius», comentó emocionado Daniel Conte al medio especializado Pescare. «Pero me conforta saber que seguirá siendo útil, ahora como hogar para la vida marina».
Última recorrida al BP #Sirius, que fuera hundido hoy 21JUL24.
Así lucía. Sin motor, totalmente desmantelado y con un marcado deterioro por óxido. pic.twitter.com/dDZLcNpz2q— Daniel M Coluccio (@DaniMColu) July 22, 2024
Mirando al futuro
El Parque Submarino Cristo Rey es un parque artificial ubicado a 8 kilómetros de la costa de Mar del Plata, Argentina. Fue creado en 1981 con el hundimiento del buque «Cristo Rey», un barreminas americano de madera transformado en pesquero.
El parque submarino alberga una gran variedad de vida marina, incluyendo peces, corales, esponjas y crustáceos. Es un lugar ideal para observar la vida marina en su hábitat natural.
El hundimiento del BP Sirius marca el final de las operaciones de hundimiento planificadas para el Parque Submarino Cristo Rey. Este proyecto busca no solo crear nuevos hábitats para la fauna marina, sino también ofrecer un atractivo destino para los amantes del buceo.
Mientras la comunidad pesquera de Mar del Plata se despide con nostalgia del BP Sirius, también mira hacia el futuro con esperanza, sabiendo que el legado del buque continuará en las profundidades del océano, contribuyendo a la vida marina y a nuevas aventuras submarinas para las generaciones venideras.
NMDQ