
El Banco de la Nación Argentina (BNA) realizó esta mañana una conferencia de prensa. El objetivo fue profundizar los anuncios realizados por la entidad bancaria en relación a los créditos a la vivienda en la ciudad.
Estuvieron presentes el Presidente del BNA, Daniel Tillard; el Vicepresidente, Dario Wasserman; acompañados por el intendente Guillermo Montenegro y la presidente del Honorable Concejo Deliberante y Marina Sánchez Herrero.
También acompañaron el senador nacional Maximiliano Abad, el senador provincial Alejandro Rabinovich, el Secretario de Producción Fernando Muro y el concejal Agustín Neme.
En el caso específico de Mar del Plata, donde se realizó la presentación del programa, se anunció la posibilidad de reducciones impositivas para los beneficiarios de los créditos. Esta medida, respaldada por el intendente Guillermo Montenegro y la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, busca incentivar aún más la construcción y el acceso a la vivienda en el Partido de General Pueyrredon.
El Banco de la Nación Argentina (BNA) ha lanzado un ambicioso programa de créditos hipotecarios denominado «+Hogares con BNA», que promete revolucionar el acceso a la vivienda en todo el país. La iniciativa, presentada recientemente en Mar del Plata, apunta a ofrecer soluciones crediticias tanto para desarrolladores inmobiliarios como para individuos, con condiciones altamente favorables y plazos extendidos de hasta 30 años.
El programa se divide en dos líneas principales: una destinada a constructores y desarrolladores inmobiliarios, y otra enfocada en préstamos hipotecarios para individuos. Ambas líneas buscan dinamizar el sector de la construcción y facilitar el acceso a la vivienda para miles de familias argentinas.
Créditos para desarrolladores: impulsando la oferta inmobiliaria
La línea dirigida a constructores y desarrolladores inmobiliarios ofrece financiamiento de hasta el 100% del total de la inversión, con la condición de que al menos el 70% de la superficie construida sea apta para ser financiada a través de los créditos hipotecarios vigentes del banco.
Las condiciones de esta línea incluyen:
– Plazo de 72 meses
– Tasa de interés BADLAR + 4 puntos porcentuales TNA
– Período de gracia de 12 meses después del último hito constructivo
– Plazo de obra de hasta 36 meses
Es importante destacar que el BNA no financiará la compra de terrenos ni infraestructura externa. Los desarrolladores podrán optar por la constitución de fideicomisos en garantía, avales de sociedades de garantías recíprocas o fondos de garantía pública, así como hipotecas en primer grado.
Créditos hipotecarios para individuos: el sueño de la casa propia
La línea de préstamos hipotecarios para individuos es el componente más destacado del programa, con un capital asignado de US$ 4.000 millones. El BNA proyecta otorgar 40.000 préstamos en un plazo de 3 años, lo que representa una inyección significativa en el mercado inmobiliario.
Características principales:
– Destino: compra, cambio, construcción y ampliación de viviendas en todo el país
– Monto máximo: 105.000 UVAs (equivalente a US$ 89.000 al dólar MEP o $ 93.828.000)
– Tasa de interés: UVA + 4,5% TNA para viviendas únicas y de ocupación permanente de hasta 140.000 UVAs
– Plazos: desde 5 hasta 30 años
– Opción de prima: los usuarios pueden optar por una prima adicional de 1,5 puntos porcentuales para fijar el incremento de la cuota según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS)
Daniel Tillard, presidente del BNA, destacó que estos créditos están dirigidos principalmente a la clase media, con una afectación de hasta el 25% de la cuota en los ingresos del grupo familiar conviviente.
Demanda inicial y distribución geográfica
Desde su lanzamiento hasta el 12 de julio, el BNA ha recibido 28.666 solicitudes de créditos hipotecarios, con un monto promedio de $ 81.000.000. La distribución de estas solicitudes refleja una demanda diversificada:
– 19.438 para compra
– 2.693 para segunda vivienda
– 2.847 para construcción
– 2.883 para terminación
– 805 para cambio de vivienda
En cuanto a la distribución geográfica, las provincias con mayor demanda son:
1. Buenos Aires (27,64%)
2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (22,12%)
3. Córdoba (9,86%)
4. Santa Fe (8,31%)
5. Mendoza (7,26%)
Impacto económico y perspectivas
El programa «+Hogares con BNA» se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno nacional para reactivar la economía y combatir la inflación. Tillard expresó su optimismo sobre el impacto de esta iniciativa, afirmando que se espera agotar los 4 mil millones de dólares destinados al programa en aproximadamente 40 mil créditos hipotecarios.
Además, el funcionario señaló que, a medida que la inflación disminuya, se prevé un aumento en el empleo y en los salarios reales, lo que podría potenciar aún más el efecto positivo de estos créditos en la economía.
NMDQ