
29 de junio de 2023. El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se desarrollará del jueves 2 al domingo 12 de noviembre, es uno de los eventos cinematográficos más importantes de América Latina y el mundo. Desde su creación en 1954, ha sido un espacio de encuentro para los amantes del séptimo arte, y un lugar para que los cineastas argentinos y extranjeros presenten sus obras al público y a la industria.
En este año, el Festival celebra la consolidación de 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, tras un período de dictadura cívico-militar que limitó la libertad de expresión y el acceso a la diversidad cultural. En este sentido, el cine ha sido un actor fundamental en la promoción de los derechos fundamentales y la consolidación de la democracia en el país.
Además, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata ha sido reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) como uno de los quince festivales del mundo calificados como «Clase A». En esta categoría, comparte espacio con Cannes, Venecia y San Sebastián, entre otros, siendo el único festival en su clase en Latinoamérica.
Consolidación de la democracia en Argentina y el papel del cine
La 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata tendrá como tema central la consolidación de la democracia en Argentina y el papel del cine en los esfuerzos colectivos para que nunca más se apaguen nuestras historias.
En este sentido, el cine se ha convertido en un espacio de libertad y de expresión en la sociedad argentina. Durante la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983, la censura y el autoritarismo apagaron los proyectores de nuestro querido Festival, limitando el acceso a la diversidad cultural y la libertad de expresión.
Sin embargo, en la actualidad, el cine sin censura nos invita a encontrarnos con el otro y a mirarnos a nosotros mismos, a ver más allá de nuestra realidad individual para entender aquello que nos conecta. En este sentido, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se ha convertido en un espacio para la promoción de la cultura y la libertad de expresión en Argentina.
Secciones competitivas y programación
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata cuenta con siete secciones competitivas oficiales: Competencia Internacional, Competencia Latinoamericana y Competencia Argentina –estas divididas entre cortos y largometrajes–, Estados Alterados y En Tránsito / Work in Progress (WIP).
Además, la programación del Festival se completa con varias secciones como Autoras y Autores, Retrospectivas, Trayectorias, Homenajes y Hora Cero, entre otras. En estas secciones, se busca promover la diversidad cultural y la inclusión en el cine, y apoyar a los cineastas emergentes.
Este año, el Festival contará con el apoyo del Banco de la Nación Argentina, por cuarto año consecutivo, y del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
Inscripciones y reglamento
La inscripción de películas para la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es gratuita y estará abierta hasta el 31 de julio de 2023. Las películas se pueden inscribir en forma online, a través del formulario que está disponible en el sitio web del Festival www.mardelplatafilmfest.com
El reglamento de la convocatoria también está disponible en el sitio web del Festival. Allí se pueden encontrar detalles sobre los requisitos para la inscripción de películas, las secciones competitivas, y otros aspectos importantes para la participación en el Festival.
En conclusión, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es una oportunidad para que los cineastas argentinos y extranjeros presenten sus obras al público y a la industria, y para que el público disfrute de una variedad de propuestas culturales y cinematográficas. En este sentido, el Festival es un espacio de encuentro y de promoción de la cultura y la libertad de expresión en Argentina.
NMDQ