Referentes de la oposición como Ricardo Alfonsín (UCR), Margarita Stolbizer(GEN) y Silvia Augsburger (PS) coincidieron hoy en señalar que «es un buen momento» para el tratamiento del proyecto de ley de Reforma Política impulsada por el Ejecutivo, aunque adelantaron que se introducirán «todos los cambios que sean necesarios».
Los tres dirigentes consideraron como puntos destacables de la iniciativa del Ejecutivo los aspectos referidos a la «transparencia en el financiamiento de las campañas electorales», particularmente en las limitaciones a los aportes de empresas privadas a los partidos y la distribución equitativa, por parte del Estado, de los fondos de campaña.
En relación a los cambios que se deberían introducir a la iniciativa oficial, señalaron «la necesidad» de implementar un sistema de boleta única o voto electrónico, para «garantizar la transparencia de los comicios», además «especificar» las condiciones en las que se limitará la publicidad oficial, como así también la eliminación de la ley de Lemas en aquellas provincias en que aún está en vigencia.
Stolbizer, Alfonsín y Agsburger junto al titular del bloque de diputados de la Coalición Cívica-ARI, Adrián Pérez y la diputada, Norma Morandini, participaron esta tarde de un debate sobre Reforma Política, organizado por el IGEN y la Fundación Friedrich Ebert.
Stolbizer destacó el hecho de que el proyecto oficialista «recoge bastantes aspectos» aportados por la oposición durante la rondas de diálogo político convocadas por el Gobierno.
Sostuvo que el «objetivo estratégico de cualquier reforma tiene que ser represtigiar la política y los partidos para que eso nos habilite también la función nuestra de representación mayoritaria».
En ese sentido, se distanció de sus socios del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), Gerardo Morales (UCR) y Elisa Carrió (CC-ARI) quienes la semana pasada desestimaron el tratamiento de la reforma política por considerarla como un tema «no prioritario» en la agenda del Acuerdo.
«El debate es necesario» dijo la diputada electa, quien consideró que «para discutir el tema prioritario en la Argentina, que es la agenda social, también necesitamos una política religitimada en su papel».
«Creo que la reforma política es oportuna lo importante es que nosotros encontremos en esto una buena oportunidad para encontrar el mejor resultado», completó.
Alfonsín, por su parte, indicó que en el debate de la reforma política «debemos tomar precauciones para impedir que se desvirtúen la identidad» de los partidos políticos, tanto como la posibilidad de que «un partido, en la necesidad de competir pueda influir en las decisiones de otro».
Además, señaló la necesidad de «avanzar en la ley de lemas en algunas provincias, que permiten el desquicio de que el que gana se lleva todo, aunque haya sacado un punto de diferencia» «Si estamos preocupados por mejorar el sistema de partidos y el sistema electoral avancemos también sobre la ley de lemas y que las provincias se comprometan a modificar los regímenes electorales que funcionan de una manera patológica», agregó.
También señaló que la futura ley «debe precisar» las limitaciones que existen con relación a la publicidad oficial y que esas limitaciones «se extiendan a las provincias», además de que se «garantice» a cada partido político «la posibilidad de contratar un encuestador».
Sobre las afirmaciones de algunos sectores de la oposición respecto a que el proyecto del Ejecutivo fue diseñado a medida de una eventual candidatura presidencial del ex presidente Néstor Kirchner de cara al 2011, Alfonsín sostuvo que «en definitiva es la ciudadanía la que dice quienes son los partidos y candidatos que ganan» y agregó que «puede ser» que el proyecto «favorezca el bipartidismo», cuestión que Stolbizer consideró como un tema «no central en esta discusión».
Por último, Alfonsín sostuvo la necesidad de crear un «fuero específico electoral» independiente del Ejecutivo que se encargue de «todos los trámites comiciales» como «el cumplimiento de la ley electoral y otorgar y fijar los recursos».
En tanto, el diputado Adrián Pérez, hizo hincapié en que «se debe llegar a los máximos acuerdos posibles para que la reforma tenga estabilidad en el tiempo», sostuvo la necesidad de que el control y la organización del escrutinio debe estar «en manos de un organismo autónomo y la necesidad de implementar un «sistema de boleta única».
Además consideró que el proyecto del Ejecutivo «tiene la lógica de romper con el avance de los partido emergentes».
Finalmente, la titular del bloque del socialismo en diputados, Silvia Agsburger, sostuvo que el PS, exigirá «todo el tiempo necesario» para tratar el proyecto de reforma, porque afirmó «es sustancial para su permanencia, un piso mínimo de consenso», entre las diferentes fuerzas políticas.
Historias relacionadas
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025