
Centrales de trabajadores de Mar del Plata harán un acto a las puertas de la Catedral por el Día del Trabajador.
Mar del Plata, 1 de mayo de 2024. Las principales centrales obreras de Mar del Plata se movilizarán esta mañana a las puertas de la Catedral para conmemorar el Día del Trabajador y manifestar su descontento ante la crítica situación económica y laboral que atraviesa la ciudad. El acto, organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) –Autónoma y de los Trabajadores–, y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), tendrá lugar a partir de las 10:00 horas.
La jornada de protesta se da en un contexto de creciente incertidumbre económica y recesión en la ciudad balnearia, según denuncian los gremios. «Cada día que pasa hay más incertidumbre. En nuestra ciudad ya hay recesión. Las industrias empezaron a planchar sus producciones. Ya tenemos empresas que han empezado a despedir trabajadores. Y trabajadores del Estado que han sido despedidos», señaló José Luis Rocha, secretario general de la CGT local.
Los reclamos de las centrales obreras se centran en el aumento de la incertidumbre económica, la recesión en la ciudad, los despidos en empresas e instituciones estatales, el incremento de las tarifas de servicios públicos y la inacción del intendente ante los despidos. «Vemos a un panorama cada vez más complejo en la ciudad que sigue siendo la capital de la desocupación, con un intendente que no ha tomado postura con respecto a los despidos, o que ha tomado postura y ha dicho que no le interesan», manifestó Ezequiel Navarro, secretario general de la CTA Autónoma.
Asimismo, las centrales obreras apuntan sus críticas hacia el presidente Javier Milei por su falta de acción ante la crisis económica. «El presidente vive en su realidad. El fin de semana todos podíamos escuchar que decía que los salarios empezaron a ganarle a la inflación. Claramente no se refería a los salarios de los trabajadores y trabajadoras, seguramente se refería a los de él, sus funcionarios y los senadores», cuestionó Navarro.
En el acto, los organizadores exigirán a los legisladores nacionales que defiendan los intereses de los trabajadores, el trabajo, la salud y la educación en el Congreso. Entre los participantes destacados se encuentran Rocha y Navarro, líderes de la CGT y la CTA Autónoma, respectivamente.
Mar del Plata es una de las ciudades con mayor desocupación del país, según informes oficiales. Esta situación, sumada a la crisis económica y los despidos, ha generado un clima de incertidumbre y malestar en el sector obrero, que se expresará en la movilización del Día del Trabajador.
El Día del Trabajador en Argentina
El Día del Trabajador se celebra en Argentina, al igual que en muchos otros países del mundo, cada 1° de mayo, en homenaje a los Mártires de Chicago. Se trata de un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos en 1886, luego de participar en las huelgas por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.
La primera conmemoración del Día del Trabajador en Argentina tuvo lugar el 1° de mayo de 1890. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en una importante jornada de reivindicación para los trabajadores argentinos.
En Argentina, el Día del Trabajador es una fecha que tiene un profundo significado histórico y social. Es un día para recordar la lucha por los derechos laborales, para celebrar los logros alcanzados y para reflexionar sobre los desafíos que aún quedan por delante.