La tasa de desempleo ascendió al 10,2 por ciento, lo que representa su máximo nivel en 26 años. Se ubicaba por debajo del 6 por ciento en julio del 2008. Las nóminas de empleos no agrícolas cayeron el mes pasado. Los sectores de la construcción, fabril y comercio minorista fueron los más afectados.
Las empresas eliminaron un número mayor de empleos que el previsto, una señal de que el mercado laboral sigue atravesando por dificultades a medida que la economía del país sale de su severa recesión.
De acuerdo a lo informado por The Wall Street Journal, la tasa de desempleo ascendió 0,4 puntos porcentuales al 10,2 por ciento. La tasa se ubicaba por debajo del 6 por ciento en julio del 2008.
Las nóminas de empleos no agrícolas, por su parte, cayeron en 190.000 el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Trabajo.
Los principales descensos se produjeron en los sectores de la construcción, fabril y comercio minorista.
Economistas consultados habían proyectado, en promedio, un descenso de 175.000 en las nóminas de octubre y una tasa de desempleo del 9,9 por ciento.
La economía estadounidense, en tanto, perdió 8,2 millones de empleos desde que la recesión comenzó en diciembre del 2007, mientras que la tasa de desempleo creció en 5,3 puntos porcentuales.
El ingreso promedio por hora de los trabajadores aumentó en US$0,05 el mes pasado a US$18,72.
El informe de octubre fortalece la opinión de la Reserva Federal de que las tasas de interés deberían permanecer en mínimos récord para apuntalar la frágil recuperación.
Si bien la pérdida de empleos es enorme desde el punto de vista histórico, la cifra más reciente refleja una mejora. En enero de este año, el descenso mensual en las nóminas alcanzó un total de 741.000.
El Departamento de Trabajo agregó que los empleos en el sector de los servicios, la principal fuente de empleo en el país, descendieron en 61.000.
Las compañías de servicios empresariales y profesionales eliminaron 18.000 empleos.
Las firmas de comercio minorista recortaron 40.000 puestos de trabajo y el sector del entretenimiento y hospedaje redujo en 37.000 sus nóminas.
El empleo en el Gobierno no mostró cambios el mes pasado frente a septiembre.
Mientras que la duración promedio de la semana laboral se mantuvo sin cambios en 33,0 horas.