
31 de mayo de 2023. La Provincia de Buenos Aires ha registrado un aumento significativo en los casos de bronquiolitis durante las últimas dos semanas, y General Pueyrredon no es la excepción. Especialistas en salud pública advierten que la situación epidemiológica será similar durante las próximas ocho semanas. Aunque la ocupación del sistema de salud oscila entre el 70 y 80%, se descarta la saturación del mismo debido a que la rotación de internación promedia las 48 horas. Para hacer frente a esta ola de contagios, se evalúan medidas como la conformación de un comité de crisis que garantice respuesta a la demanda.
Epidemia de bronquiolitis: ¿por qué está ocurriendo?
El titular de la Región Sanitaria VIII, Gastón Vargas, explicó que este panorama epidemiológico se debe a la «poca exposición» que hubo años anteriores al virus de la bronquiolitis debido a los cuidados sanitarios en vigencia por la pandemia de Covid, lo que llevó a que los niños desarrollaran poca inmunidad. Ahora, con la situación post Covid, el virus vuelve a su habitualidad pero potenciado porque hay una inmunidad baja colectiva. Por esta razón,es importante recordar la importancia de la vacunación antigripal, especialmente en niños menores de 2 años, embarazadas y puérperas.
Síntomas a tener en cuenta en casos de bronquiolitis en niños menores de 2 años
En los casos de bronquiolitis en niños menores de 2 años, es importante estar atentos a ciertos signos y síntomas que pueden presentarse. Según el Dr. Vargas, los niños de esa edad tienen menos posibilidades de responder a los síntomas, por lo que es necesario prestar atención a su evolución. En caso de que el niño presente dificultad para respirar, fiebre alta, cansancio extremo o una coloración azulada en la piel o en los labios, se debe buscar atención médica de inmediato.
¿Qué hacer para prevenir la bronquiolitis?
Aunque no existe una vacuna específica para la bronquiolitis, se pueden tomar medidas para prevenir su contagio. Algunos consejos para prevenir la bronquiolitis son:
– Lavarse las manos con frecuencia.
– Evitar el contacto con personas enfermas.
– Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
– Mantener limpios los objetos y superficies que se tocan con frecuencia.
-Mantener a los niños alejados de los lugares concurridos o cerrados.
Conformación de un comité de crisis para hacer frente a la epidemia
Ante la situación epidemiológica actual, se evalúa la conformación de un comité de crisis que permita optimizar la oferta de servicio y hacer frente a la demanda aumentada. La idea es que este comité esté conformado por efectores de salud del sector público y privado y pueda garantizar una respuesta rápida y efectiva ante la ola de contagios por bronquiolitis.
En resumen, la epidemia de bronquiolitis que se está registrando en la Provincia de Buenos Aires requiere de la atención y medidas de prevención necesarias. Aunque la ocupación del sistema de salud no se encuentra saturada, se evalúan medidas para hacer frente a la demanda aumentada. Es importante tomar medidas de prevención y estar atentos a los síntomas en niños menores de 2 años. Por último, la conformación de un comité de crisis puede ayudar a garantizar una respuesta rápida y efectiva ante esta ola de contagios.
NMDQ