Saltar al contenido
NoticiasMDQ

NoticiasMDQ

Identidad marplatense

  • GENERALES
  • DESTACADAS
  • BAIRES
  • REGION
  • IA
Ver online
  • Inicio
  • GENERALES
  • Aseguran que en Mar del Plata hay el doble de asentamientos reconocidos por el Estado
  • GENERALES

Aseguran que en Mar del Plata hay el doble de asentamientos reconocidos por el Estado

nmdq 13 de noviembre de 2022 3 min de lectura
Toma 008 1024x683 1

En las últimas semanas la noticia de la usurpación de los terrenos en el barrio Las Heras generó fuerte impacto en la comunidad. La falta de acuerdo entre los ocupantes y la municipalidad derivó en la expulsión y el desalojo de las familias que participaban de la toma. Hasta el momento, estas familias se encuentran en la parroquia Santa Rita a la espera de una solución, pero la problemática principal es la crisis habitacional en la que se encuentran inmersos.

Según estadísticas que pudieron recabar desde el Polo Obrero, en Mar del Plata “son necesarias por lo menos unas 20 mil viviendas en función del déficit habitacional que hay”, destacó Walter Orozco, dirigente del partido, en diálogo con Portal Universidad.

Haciendo hincapié en lo sucedido en el barrio Las Heras, Orozco mencionó que “el municipio celebró el fin de la toma pero no hubo ninguna resolución positiva al respecto”.

El dirigente explicó que “la situación de déficit habitacional que hay en la ciudad no se limita solo a estas familias que ocupan estos terrenos, que además el gobierno no les va a ceder ni un pedacito de tierra para que puedan construir su vivienda. Hay un cuadro generalizado en toda la Provincia de Buenos Aires de por lo menos un déficit habitacional no menor a las dos millones de viviendas”.

Según un informe del ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares reúne información sobre las villas y asentamientos de Argentina) se “habla de unos 70 o 75 asentamientos y villas en Mar del Plata. Pero en los relevamientos que han hecho trabajadores municipales y organismos independientes, se duplica la cantidad”. Y aseguró que “en la ciudad hay 150 asentamientos y villas con alrededor de por lo menos más de 15 mil familias”, afirmó.

Orozco destacó que “este es el cuadro habitacional que hay en Mar del Plata. No hay una política de ejecución de viviendas populares, de financiamiento, de facilidad de acceso a los terrenos por parte del gobierno, y se generan estas ocupaciones que son un fenómeno que recorre todo el país y que tienen que ver justamente con la imposibilidad de los trabajadores de poder acceder a la tierra para construir”.

El dirigente mencionó cómo una de las mayores problemáticas que “los trabajadores han entrado en un cuadro de pobreza, casi de indigencia. El cuadro de informalidad y trabajo en negro se ha profundizado lejos de retroceder. Además, los alquileres han aumentado casi más de un 70% desde octubre del año pasado a octubre de este año”.

Frente a esta situación de inflación, aumento de alquileres y trabajadores con ingresos por debajo del nivel de indigencia, señaló que “es una responsabilidad por parte del gobierno municipal, provincial y nacional. Desde el Polo Obrero planteamos que las familias no tengan que ocupar un terreno, sino que el gobierno ponga a disposición, previamente haciendo un censo oficial de la cantidad de familias que necesitan una vivienda, terrenos aptos para poder edificar, construir una vivienda y dar una cantidad de créditos con facilidades para los trabajadores que tienen estos ingresos”.

Orozco detalló que “en un coloquio que hubo la semana pasada, el propio intendente aseguró que los emprendimientos inmobiliarios a nivel nacional han aumentado casi un 15%, pero que en Mar del Plata aumentó un 30%”.

“Es decir, el doble de la media a nivel nacional, este es un dato significativo porque quiere decir que hay emprendimientos inmobiliarios que no están vinculados a las necesidades concretas y sociales que tienen las familias trabajadores en Mar del Plata”, indicó.

Por último planteó que “la proliferación que hay de barrios privados y de countries en Mar del Plata es la contracara de todos estos asentamientos y villas que existen en la ciudad y que necesitan urgentemente una urbanización. Hay una necesidad de una planificación de construcción de barrios y viviendas, que lógicamente empujan a miles de familias a ocupar un terreno porque es la única posibilidad que tienen de construirse una vivienda”.

Fuente: Portal Universidad

Sigue leyendo

Anterior: De Mar del Plata a la calle Corrientes: No soy Messi presenta su show «El sueño del pibe»
Siguiente: Fernanda Raverta mantuvo una charla con cooperativas sobre trabajo y producción

Historias relacionadas

Abel Pintos Regresa a Mar del Plata con «Gracias a la Vida + Acústico» ABEL 02
2 min de lectura
  • GENERALES

Abel Pintos Regresa a Mar del Plata con «Gracias a la Vida + Acústico»

9 de julio de 2025
Se puso en marcha una nueva etapa del plan de recuperación vial en jurisdicción portuaria compressed WhatsApp Image 2025 07 09 at 1.21.30 PM.jpeg e1752101318332
2 min de lectura
  • GENERALES

Se puso en marcha una nueva etapa del plan de recuperación vial en jurisdicción portuaria

9 de julio de 2025
Te Deum en Mar del Plata: la Iglesia llama a la amistad social compressed Te Deum 2.jpeg
3 min de lectura
  • GENERALES

Te Deum en Mar del Plata: la Iglesia llama a la amistad social

9 de julio de 2025
  • Instagram
  • Tumblr
  • YouTube
  • Mail
  • Facebook

Te pueden interesar

La Universidad Nacional de Mar del Plata presentó su Guía de Uso Responsable para la Inteligencia Artificial Generativa UNMDP
3 min de lectura
  • IA

La Universidad Nacional de Mar del Plata presentó su Guía de Uso Responsable para la Inteligencia Artificial Generativa

9 de julio de 2025
Abel Pintos Regresa a Mar del Plata con «Gracias a la Vida + Acústico» ABEL 02
2 min de lectura
  • GENERALES

Abel Pintos Regresa a Mar del Plata con «Gracias a la Vida + Acústico»

9 de julio de 2025
Se puso en marcha una nueva etapa del plan de recuperación vial en jurisdicción portuaria compressed WhatsApp Image 2025 07 09 at 1.21.30 PM.jpeg e1752101318332
2 min de lectura
  • GENERALES

Se puso en marcha una nueva etapa del plan de recuperación vial en jurisdicción portuaria

9 de julio de 2025
Ayala: «Cada muerte de frío en la calle es una vergüenza» compressed WhatsApp Image 2025 07 09 at 4.00.42 PM.jpeg
2 min de lectura
  • INTERES

Ayala: «Cada muerte de frío en la calle es una vergüenza»

9 de julio de 2025
Copyright NoticiasMDQ © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.