
De Colombia a Mar del Plata.
Al culminar este verano el cantante de tangos Walter Canales decidió que 2024 era el año indicado para ir en búsqueda de un sueño anhelado, participar del Festival Internacional de Tango de Medellín 2024. En primera instancia cumplió con los requisitos de inscripción y al cabo de unas semanas fue notificado de su aceptación. Había sido seleccionado entre los postulantes para participar del concurso, en su edición Nº 18, junto a otros cuarenta cantantes de distintos países de América Latina.
El 22 de junio partió desde Mar del Plata al aeropuerto de Ezeiza y desde allí con rumbo directo a Medellín (Colombia). Luego de arribar y cumplir con el ensayo pautado, el miércoles 26 superó exitosamente la semifinal, ganándose un lugar entre los 16 finalistas. Al día siguiente, en el emblemático Teatro Pablo Tobón Uribe, con una sala de mil butacas colmada, se desarrolló la final del concurso que consagró ganador al cantante marplatense con un puntaje de 9,70 otorgado por los jurados, Natalia Restrepo, Carolina Granda y Roberto Minondi.
Luego de concluido el Festival, Walter prolongó su estadía en Medellín, al ser contratado para actuar en cuatro funciones del show que presenta «La Tanguería» (Parrilla & Tango) el reducto Nº1 de la ciudad, creado por el cantante y productor argentino Marcelo Tommasi.

Walter Canales nació en Mar del Plata e inició su carrera como cantante hace veintiocho años, dentro del marco de un grupo que por aquel tiempo se llamó Movida Tango Joven. Dos años antes de su debut había viajado a Buenos Aires para tomar una reveladora clase de tango y repertorio con el pianista Jorge Dragone. La enseñanzas y consejos brindados por el reconocido Maestro fueron vitales para construir su carrera artística.
En 1998 participó del espectáculo Tango Rojo & Negro (El gran baile) acompañado por la Orquesta de Jorge Dragone. En ese gran evento llegaron a la ciudad figuras de relieve como Osvaldo Zotto & Lorena Ermocida. En 1999 formó parte de Romance de tango, junto a la cantante Soraya Ruth, los músicos Eduardo Luc y Rubén Monni, con la participación de Claudio Fortes & Mariana Gonzalo en danza. En 2001 junto a su hermano productor Daniel Canales y otros artistas del tango como Marcelo Franco, Darío Landi, Susana Abruzese, Rubén Cané, Aldo Priore y Armando Garrido fundaron la compañía musical Tango Bravo Club, que se transformó en una agrupación icónica del género en Mar del Plata. Desde el año 2002 los shows de dicha compañía se desarrollan en el mítico Café Orión, espacio donde Walter Canales ha plasmado su crecimiento artístico. A lo largo de estos años compartió elenco con figuras nacionales e internacionales del tango como: Ricardo Chiqui Pereyra, Guillermo Fernández, Chino Laborde, Ruth Durante, Luis Filipelli, Reynaldo Martín y Julio Pane, entre otros. En 2012 formó parte del show que encabezó Héctor de Rosas (el cantor de Astor Piazzolla) y que fue nominado al Premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Musical. En 2023 fue parte del elenco del espectáculo Mar del Plata, el Tango y yo, protagonizado por Guillermo Fernández, que se alzó con el Premio Estrella de Mar como Mejor Espectáculo Musical.
En 2017 incursionó en el teatro como cantante y actor, en la obra Un país de rejunte, un cabaret fundido, junto a Hilda Marcó y Alcira Davin, dirigido por Graciela Spinellí. Entre las distintas propuestas tangueras de las que forma parte, hace quince años que protagoniza junto al cantante Darío Landi, el espectáculo Mano a mano, un clásico en la ciudad de Mar del Plata, además tiene su espectáculo solista titulado Malevo, donde cuenta con la dirección musical de Ariel Gez.
Entre las cosas que Walter Canales tiene como un tesoro personal invaluable es haber podido ser acompañado musicalmente por glorias del tango marplatense como: Daniel Moreno, José De Pilato, Cacho Lapenta, Alberto Zappala, Aldo Priore, Luis Reales, Eduardo Luc y Oscar Salomoni, entre otros, capitalizando una experiencia que lo forjó finalmente para ir en búsqueda de un sueño a Colombia, que lo terminó consagrando como el ganador de certamen de canto del Festival Internacional de Tango de Medellín 2024.
Actualmente Walter Canales se encuentra abocado la producción de su nuevo espectáculo, con la idea de presentarlo inicialmente fuera de Mar del Plata, para luego estrenarlo en la ciudad que lo vio nacer.