
El diputado provincial de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, tuvo una agenda repleta de actividades durante la última semana. Como presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Legislatura bonaerense lideró una reunión en el Puerto de Mar del Plata. Además participó de reuniones con intendentes de importantes ciudades de la Provincia de Buenos Aires.
El lunes 22 de mayo, la Comisión que preside sesionó de manera ordinaria en las instalaciones del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Durante el encuentro, se manifestó un apoyo unánime de los diputados presentes a la exploración petrolera offshore y a las expectativas de desarrollo económico que esta actividad genera para la región. Además de Pulti, participaron los legisladores Juan Martín Malpeli, Salomé Jalil Toledo, Sofía Pomponio, Soledad Alonso, Fernando Compagnoni, Ricardo Lissalde, Martín Rozas y Susana González.
En declaraciones a los medios tras la sesión, Pulti subrayó la importancia de respaldar el trabajo y las inversiones en la ciudad de Mar del Plata, especialmente de cara al vencimiento de las cuotas pesqueras previsto para diciembre próximo. Asimismo, resaltó el respaldo unánime que recibió la exploración offshore durante el encuentro.
«Nos reunimos en el puerto de Mar del Plata, parte de los intereses marítimos. Tratamos la orden del día y luego nos avocamos a temas específicos del puerto de la ciudad, especialmente lo relacionado con la exploración petrolera y el trabajo industrial pesquero», detalló Pulti. El legislador explicó que fueron recibidos por Marcos Gutiérrez, quien les explicó el funcionamiento de la exploración petrolera y su importancia crucial para las perspectivas laborales en la ciudad.
Pulti celebró que haya habido «una expresión unánime de apoyo en la actividad» offshore durante la sesión, valorando su potencial para generar nuevas oportunidades de trabajo e inversión en Mar del Plata. «Creo que la importancia de esto para la provincia no se le puede escapar a nadie, da la sensación de que la provincia y la ciudad necesita fortalecer las actividades que dan trabajo y cuidarlas», aseguró.
En ese sentido, el diputado agregó: «Hay un marco de incertidumbre y es importante cuando hay una oportunidad que no se pierda. Mar del Plata tiene mucho por hacer para aprovechar mejor la posible existencia de petróleo a 308 km de nuestra costa».
Por la tarde, la Comisión se reunió con representantes empresariales y gremiales del sector pesquero marplatense. Pulti resaltó la importancia de reeditar la unidad de este sector productivo en defensa de sus intereses laborales y de inversión.
Además, el legislador anticipó los próximos pasos a seguir, anunciando un acuerdo con los representantes laborales y empresarios para realizar ajustes al documento propuesto el 3 de junio próximo. El objetivo es convertirlo en un proyecto de ley que respalde los intereses de la provincia y de Mar del Plata en el Consejo Federal Pesquero.
Críticas al Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) que impulsa Milei.
Pulti señaló que el RIGI es una «amenaza cierta» para toda la actividad industrial y pesquera en Mar del Plata, que genera más de 60,000 empleos directos e indirectos. Argumentó que ninguna inversión nacional existente podrá competir con los privilegios que establece el RIGI, lo que implicaría «desmantelar toda protección de la industria nacional» y atentar contra las pequeñas y medianas empresas. Además, advirtió que el RIGI abre la puerta a fondos provenientes del lavado de dinero y viola las prerrogativas tributarias de la Provincia de Buenos Aires.
Pulti también cuestionó que el RIGI permita que empresas locales o extranjeras puedan adquirir empresas pesqueras existentes y acceder a los beneficios, lo que podría llevar a una concentración de cuotas y autorizaciones en pocas empresas extranjeras. Por último, advirtió sobre los «daños económicos» que ocasionaría para las industrias conexas, ya que las empresas del RIGI no se verían obligadas a adquirir insumos producidos en la Provincia.
El miércoles 23 de mayo, Pulti mantuvo reuniones de trabajo muy productivas con los intendentes Gustavo Barrera de Villa Gesell y Juan Pablo García de Dolores. Con Barrera, abordaron temas como seguridad, cambio climático y salud, destacando la «voluntad de trabajar codo a codo» y la defensa de los intereses de los geselinos junto al gobernador Axel Kicillof.
En tanto, con García analizaron la apuesta por impulsar el turismo en Dolores a través de diversos atractivos como las aguas termales, el autódromo, los hitos históricos, el náutico y el golf, además del éxito de la Fiesta de la Guitarra. Pulti ponderó «la fuerza de un intendente joven que va para adelante».
Finalmente, el jueves 24 de mayo, Pulti y la concejal marplatense Eva Ayala de Acción Marplatense participaron del lanzamiento del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), un nuevo organismo dependiente del Ministerio de Producción bonaerense liderado por Gildo Onorato.
Este acto cobra especial relevancia en momentos en que el presidente de la Nación, Javier Milei, avanza en el desmantelamiento del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). En contraposición, el IPAC busca promover y desarrollar las actividades cooperativas en los 135 municipios bonaerenses.
«En una era donde lo individual parece predominar, reafirmamos nuestro compromiso con la producción cooperativa y el apoyo a quienes impulsan la asociatividad y los espacios comunitarios», expresó Ayala, valorando la creación de este nuevo instituto que «representa una apuesta por un modelo económico más justo, que prioriza el trabajo asociado y el compromiso con las comunidades locales».
Milei desmantela el INAES.
Kicillof lanza el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo con Gildo Onorato al frente. MDP sabe de lo que es capaz el trabajo cooperativo: hace más de un siglo que acá hay obras, servicios y productos hechos por cooperativas. pic.twitter.com/PXJcOypSFh— Gustavo Pulti (@GustavoPulti) May 24, 2024
El acto contó con la presencia de otros funcionarios provinciales, dirigentes cooperativistas y representantes de empresas recuperadas, quienes celebraron esta nueva herramienta oficial para fortalecer la economía social y solidaria en territorio bonaerense.
NMDQ