
En la noche del pasado martes, un extraño objeto volador no identificado (OVNI) fue captado en video mientras se desplazaba en el cielo oscuro y tormentoso del barrio Santa Elena de la localidad de Mar Chiquita. El medio marplatense La Capital publicó en Youtube el video del avistamiento:
La grabación, que fue registrada por una vecina de la zona, muestra cómo el objeto luminoso se mueve en una trayectoria errática a través del cielo.
El suceso ha generado un gran interés entre los habitantes de la zona, quienes han manifestado su sorpresa y asombro por la aparición del OVNI y frente a ello han enviado el video al medio más leído de la ciudad de Mar del Plata, pero más allá de compartir los avistamientos en medios de prensa o redes sociales ¿qué debemos hacer en caso de captar un objeto volador no identificado?
Existe en nuestro país una institución oficial para analizar los avistamientos
El Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE) es una iniciativa del Ministerio de Defensa de Argentina, en colaboración con la Fuerza Aérea Argentina, para investigar y analizar eventos, actividades o elementos presentes u originados en el espacio aéreo del país.
La Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAE) de Argentina, creada en 2011, se ha reestructurado en el Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE), con el objetivo de organizar, coordinar y ejecutar la investigación y análisis de eventos, actividades o elementos presentes u originados en el espacio aéreo. Una de sus tareas secundarias es brindar el servicio público de resolución de casos de avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIs). Para llevar a cabo una investigación precisa, es fundamental contar con evidencia tangible y testimonios veraces de los avistamientos.
Se han registrado más de 300 avistamientos de OVNIs en ocho años, principalmente durante la época estival, cuando las personas prestan más atención al paisaje durante sus viajes. Sin embargo, se ha descubierto que un porcentaje significativo de estos fenómenos son en realidad «defectos de cámara», que pueden ser aves o insectos que pasan por delante de la lente. Además, en ciertas épocas del año, planetas como Mercurio, Venus o Marte brillan más de lo habitual, lo cual puede reforzar la confusión de los testigos que fotografían objetos brillantes en el cielo.
Si tenés información sobre un avistamiento, ya sea a través de fotos o videos, puedes completar un formulario (link) y enviarlo al correo electrónico identificacionaeroespacial_sg@faa.mil.ar. El CIAE se encargará de analizar el caso y proporcionar conclusiones a los organismos pertinentes.
NDMQ