
Trabajadores afilados al Sindicato Obrero de Marítimos Unidos (SOMU) iniciaron hoy una protesta en el acceso a las principales terminales del Puerto de Mar del Plata en rechazo a la modificación del convenio colectivo de trabajo que intenta el sector empresarial, según denunciaron, y que significaría una baja en los salarios.
En el marco de un paro a nivel nacional, más de 300 trabajadores del SOMU se concentraron desde las 8 frente a las terminales 1, 2 y 3, del puerto local y reclamaron la intervención del Ministerio de Trabajo.
Daniel Villalba, secretario del gremio en Mar del Plata, explicó que la protesta, que se replica en Corrientes, Caleta Olivia y Puerto Madryn, «es por la modificación a la baja del Convenio Colectivo de Trabajo y no por un pedido de aumento salarial».
«Nos están queriendo tocar los Convenios Colectivos de Trabajo y hace unos tres meses venimos hablando con las cámaras y el Ministerio de Trabajo pero ante la falta de respuestas, estamos acá», añadió.
«Los empresarios nos extorsionan, y nosotros no queremos que el ajuste tenga que venir del lado de los trabajadores, en todo caso que se ajusten ellos. Nos dicen que si no bajamos el 40% el valor de la producción no van a sacar a trabajar los barcos porque no es rentable», sentenció el dirigente.
El dirigente resaltó que «modificar los sueldos en un momento como el actual, en medio de una pandemia, es inaceptable», y aseguró que el gremio no aceptará resignar «ni siquiera de un punto en el porcentaje».
«No vamos a firmar nada que represente pérdidas en el salario de trabajador. Nos piden bajar el 40% del valor de la producción. Queríamos recuperar de a poco lo que nos habían quitado, no lo hemos logrado y ahora con esta pandemia, que nosotros no desconocemos, nos vienen a pedir un 40% a la baja del valor de producción porque el negocio no es rentable», enfatizó.
Al respecto, explicó que los trabajdores cobran por producción, por lo que si no pescan no tienen ingresos.
El dirigente añadió que «la intención no es afectar el desembarco de materia prima que está a bordo de más de 20 buques que esperan en rada, en su mayoría con bodegas completas con calamar».
«Nos están queriendo tocar los valores de la producción. En 2001 nos tocaron esos valores y al día de hoy no se han recuperado. Se están aprovechando de una pandemia para hacer lo mismo que hicieron aquella vez», insistió.
La protesta incluye una manifestación con ollas populares en los accesos a las terminales del puerto local.
Télam
Foto ilustrativa @puertomdpok