
Luego de 23 años de historia, el Tango Bravo Club / Café Orión se prepara para su gran despedida con «La última noche», un evento inolvidable que marcará el cierre de una etapa llena de música y pasión. Para la ocasión, se presentará «De serenatas & de fandangos», el show ganador del Premio Estrella de Mar 2025 como «Mejor Espectáculo de Tango».
La cita será el sábado 15 de marzo a las 21:30 en el mítico Café Orión (Luro y la Costa, Mar del Plata), un escenario que ha sido testigo de noches memorables y la construcción de una verdadera leyenda del tango.
Una noche de homenaje y emoción
En esta jornada tan especial, el espectáculo estará protagonizado por los cantantes Silvia Sab y Walter Canales, acompañados por los músicos Ariel Gez (guitarra y dirección musical) y Bruno Viviani (guitarra), con la participación especial de Eduardo Crovara. La producción general está a cargo de Daniel Canales, con la asistencia de producción de Carina Martínez.
Un legado de resistencia y pasión por el tango
Daniel Canales, productor y cofundador del Tango Bravo Club, recuerda el inicio del proyecto en 2002, en medio de una crisis social y económica: «Llegamos al Café Orión con un sueño llamado Tango Bravo Club. Queríamos crear un espacio que fuera una trinchera de resistencia cultural, donde nuestros artistas pudieran desarrollarse y conectar con el público. Jamás imaginamos cuánto duraría, y aquí estamos, 23 años después, cerrando un ciclo que ha sido una verdadera vida».
El Tango Bravo Club fue posible gracias al compromiso de sus fundadores y hacedores: Walter Canales, Darío Landi, Susana Abruzese, Marcelo Franco y Carina Martínez. Canales también recuerda con emoción a tres grandes que ya no están: Rubén Cané, Armando Garrido y Aldo Priore, figuras que brillaron en las orquestas de Ángel D’Agostino, Osvaldo Fresedo y Domingo Federico, y que en el ocaso de sus vidas se sumaron con pasión a este proyecto.
Una plataforma para el talento local e internacional
A lo largo de estos años, el escenario del Orión ha recibido a talentosos artistas de Mar del Plata, como Jorge Álvarez, Alcira Davin, Tito de Cata, Emmanuel Marín & Lola Gutiérrez, Eduardo Crovara, Oscar Salomoni, Valeria Ferello, José De Pilato, Tony Olmos, Soraya Ruth, Eduardo Luc, Damián Villalba, Luis Reales, Marcela Puglisi y Soledad Finoli, entre muchos otros.
También se han presentado figuras consagradas a nivel nacional e internacional, como Guillermo Fernández, con quien el club ganó dos premios Estrella de Mar (2016 y 2023), Ricardo «Chiqui» Pereyra, Virginia Luque, Osvaldo Ramos, Carlos Gari, Elsa Rivas, Luis Filipelli, Chino Laborde, Nina Miranda, Jorge Vázquez, Horacio Palma, Julio Pane y Diego Solís. «Ese fue un gran logro de producción: que el tango brillara a través de sus intérpretes», destaca Canales.
Un cierre y nuevos comienzos
«En la vida hay ciclos que se cumplen y momentos para cerrar etapas, que a su vez abren nuevos caminos», reflexiona Canales. En 2025, el equipo del Tango Bravo Club se abocará a la producción de un documental sobre la historia del espacio, un proyecto en el que trabajan desde 2015 junto al director Sebastián González y el guionista Federico Lenz.
El 15 de marzo será una noche de despedida, pero también de celebración. Un homenaje a todos los artistas, músicos y espectadores que hicieron del Tango Bravo Club un emblema de la cultura tanguera.
NMDQ