
12 de abril de 2023. El Puerto de Mar del Plata se encuentra sin actividad debido a un paro que lleva adelante el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara) y que encontró la adhesión del Centro de Patrones y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). La medida de fuerza se lleva adelante en reclamo de la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores en relación de dependencia de todos los sectores de la actividad, ya que como afirmó el titular nacional del Siconara, Armando Alessi, el salario no es ganancia.
El paro comenzó luego de una asamblea masiva en el Club Talleres, en la que se decidió que no zarparán barcos hasta el lunes, cuando se llevará a cabo otra asamblea en Buenos Aires en la que se decidirá el plan de lucha a seguir. Según afirmó Daniel Flores, representante del gremio Siconara, “las medidas recientes del gobierno benefician a los empresarios, pero los trabajadores no tenemos ningún tipo de alivio. Buscamos que nos lleguen a los que trabajamos en los barcos y remolcadores”.
El impuesto a las ganancias es uno de los principales reclamos de los trabajadores del puerto, ya que, como afirmó Flores, “los trabajadores de la producción no tenemos sueldos como en tierra, en los cuales se puede calcular algo para sacar”. Según el representante gremial, “las paritarias están encaminadas, el punto a debatir es ganancias. Acá nos enfocamos en eso, para que haya un alivio, no estamos diciendo que vamos a dejar de pagar, pero pretendemos que sea menos del 35%. Estamos las 24 horas de guardia”.
La medida de fuerza ha tenido un alto acatamiento, ya que según Gonzalo Panessi, de Siconara- Mar del Plata, y Oscar Bravo, de SOMU local, “la flota pesquera está con cese de actividades absoluto a la espera de mejoras que incluyen una cuestión de productividad en la que influiría el denominado ‘dólar pesca’, con reciente mejora para el sector patronal en la liquidación de exportaciones”.
La medida de fuerza en el Puerto de Mar del Plata afecta no solo a los trabajadores del sector, sino también a la economía de la ciudad. El puerto es uno de los principales generadores de empleo y riqueza de la zona, por lo que su paralización afecta a otros sectores productivos y comerciales.
NMDQ