Enclavado en una esquina privilegiada de la ciudad (en la intersección de General Alvear y Moreno), este lugar que había sido abandonado hoy en día observa con nostalgia las playas de la Bristol y el Torreón del Monje.
Mar del Plata 23 de marzo de 2023 – La ciudad se prepara para un ambicioso proyecto inmobiliario que buscará recuperar el icónico edificio del Chateau Frontenac. La propuesta incluye la restauración del valioso patrimonio histórico y la construcción de dos modernas torres de departamentos en la zona aledaña, informó el Diario La Capital de la ciudad de Mar del Plata.
La edificación, de 109 años de antigüedad, es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad costera. Antonio Leloir encargó su construcción en 1907 para su esposa Adela Unzué, y fue diseñado por Adán Gandolfi, uno de los constructores más reconocidos de su tiempo. A lo largo de los años, el edificio pasó por varias transformaciones, primero como residencia veraniega y luego como hotel, hasta cerrar sus puertas en 1994. Desde entonces, ha estado cerrado y sufriendo un deterioro progresivo.


El proyecto contempla la recuperación del edificio original, la demolición de la estructura agregada en la calle General Alvear y la construcción de dos torres de 22 y 30 pisos, respectivamente, en Viamonte y Alvear. Las torres contarán con 688 m² de planta y, según los desarrolladores, no generarán un impacto negativo en el cono de sombra, ya que cumplen con las regulaciones establecidas para proteger el paseo costero.
Este proyecto pretende reactivar la zona y rescatar la historia del Chateau Frontenac, un lugar que ha sido testigo de numerosos eventos sociales a lo largo de los años. Los marplatenses aún recuerdan con cariño las fiestas de egresados y casamientos que se realizaban en sus elegantes salones.


Este proyecto busca no solo rescatar el legado arquitectónico de Mar del Plata, sino también mantener vivo el vínculo afectivo de los ciudadanos con este emblemático edificio, que ha sido parte de la historia y la memoria colectiva de la ciudad durante más de un siglo.
¿Qué opinas del proyecto? ¿Crees que tiene el potencial de tener un impacto positivo en la comunidad?. Nos encantaría saber tu opinión al respecto.
NMDQ
deberian obviar las dos torres…todo es a cambio de algo que nos perjudica… se está tapando todo el sol de la costa. los edificios deberian permitirse a partir de las 4 cuadras lejos del mar. Antes disfrutábamos la playa hasta las 19 ahora a las 17 ya hay sombra, y quien conoce la ciudad sabe que las temperaturas a la sombra cambian considerablemente, sobre todo si hay presencia de viento sur. Basta de torres
Cual es el cono de sombras que arroja hacia la costa?
Todo tiene un precio. Si lo ponen en valor. Es una joya arquitectónica emblematica. Y las torres…no me parecen incorrectas, pero por que taaaantos pisos. Si con menos pisos,recuperan y ganan .
Veo muchos ponderando una edificación que tiene un alto riesgo de derrumbe y una baja rentabilidad para quien lo quiera comprar. Creo que antes de atacar la cantidad de pisos que tiene los edificios de al lado que si sirven para que la gente pueda vivir cómoda y segura. Les propongo a los que quieren los edificios viejos, que se organicen y los compren, generen un negocio rentable con ellos y después si les fue bien hacer lo mismo con otro edificio abandonado. Solo de esa manera se hacen las cosas de verdad, el resto son puros chamuyos progres para quedar bien pero que no resuelven nada.
(en el peor de los casos piden que lo resuelva el municipio lo que genera un gasto que termina dañando la economía de los ciudadanos de Gral Pueyrredón por suba de impuestos)
Muy poca cultura en cuanto a obras de arte de Arquitectura…..es lo mismo que El David o el cuadro de La Mona Lisa, lo tiren a la basura por deterioro. Hay otros caminos….cuestión de propuestas
Totalmente de acuerdo
Porque esas torres tan altas !!!!! Por favor !!!!!!!! Montenegro para donde miras !!!!!!
Me parece que el proyecto podría ser interesante si las torres se encuentran lo suficientemente alejadas como para no tapar la belleza del chalet.
Conoci este año el chateau y es en su abandono un edificio hermoso,ojala lo puedan recuperar,lastima edificios tan altos alrededor,pero si ese es el costo para mantenerlo,que se haga
Las torres deberían ser más bajas. El impacto de torres tan altas es inevitable. Además los servicios de la zona y de la ciudad están para semejante cantidad de viviendas ???
Pero claro , nadie piensa en el mañana… El negocio es hoy…
Con torres de 10 a 12 pisos tendría que ser más que suficiente.
Me parece hermosa la recuperación, pero al margen de lo que hacen los arquitectos, no me parece que tengas que adosarle semejantes torres. Ademas es cierto que ya no tenemos playas sin sombra.
coincido con que 10 o 12 pisos estaria bien
¡¡¡¡Por favor!!!! acaben con las torres cercanas a la playa, casi toda la zona centrica tiene cono de sombra por las malditas torres construidas en su vecindad.
Excelente la idea de la revalorizacion del chateaux pero no la construccion de las torres, porque ademas del inconveniente de tapar el sol de la tarde seguramente no se ha testeado la capacidad del agua corriente y cloacas del barrio lo cual expone a todas las coinstrucciones de la zona a falta de agua y servicio de cloacas.
El Chateau Frontenac «fue» una joya arquitectonica!!! Ojala puedan recuperar algo para que quede como patrimonio de la fue la arquitectura de la ciudad en el siglo pasado.
Creo que todo lo que esta a menos de 5 cuadras de la costa deberia ser como maximo 12 pisos y aterrazados para que. no proyecte sombra sobre la playa .
Ya han arruinado bastantes sectores de la playa que a las 17 horas ya no tienen sol.
Señor intendente, haga respetar las normas y cuide la maravilla del sol y la playa, somos un hermosa ciudad balnearia!!!!conservemos esoque Dios y la naturaleza nos dio!
1°) Pueyrredon se escribe sin acento.
2°) Las torres acortan los días de playa drásticamente, déjense de matar la Ciudad con más sombra por favor!… es plata para muy pocos en desmedro de muchísimos.
Esta bien que reciclan pero es una locura hacer torres de 20 y 30 pisos.
Un disparate torres tan altas!!!. Sobre todo xq si bien hay edificios en la zona, aun persiste el concepto de barrio de casas bajas y chalets. Porque tanta ambicion??? Hay otras casas patrimonio histórico en los alrededores, q quedaron deslucidas al lado o cerca de una torre. Ej. Chalet pegado al Ripalda de güemes y la costa o el chalet de la costa entre colon y bolivar q esta al lado de esa pecera horrible todo vidrio.
Recuperar el patrimonio histórico no implica ceder a la ambición desmedida de un privado…es un proyecto que no contempla el entorno del lugar. Una lástima. Lamentable