
14 de junio de 2023. Mar del Plata ha sido seleccionada para participar del Programa Ciudades Emprendedoras, una iniciativa de la Red de Innovación Local (RIL) que busca guiar a las ciudades en el diseño de una estrategia integral para abordar el desarrollo emprendedor. Esta propuesta tiene como objetivo brindar a las ciudades seleccionadas las herramientas necesarias para potenciar la articulación entre las empresas y los emprendedores.
¿Qué es el Programa Ciudades Emprendedoras?
El Programa Ciudades Emprendedoras es una iniciativa de la Red de Innovación Local (RIL), una organización público-privada que tiene como objetivo impulsar el desarrollo socioeconómico de las personas a través del fomento de una cultura emprendedora. La RIL busca promover la formación de empresas, proyectos e ideas de innovación, acompañando sus procesos, aportando valor a su entramado productivo, creando redes de articulación y fomentando la generación de empleo en territorio.
¿Qué significa ser una ciudad emprendedora?
Ser una ciudad emprendedora implica impulsar el desarrollo socioeconómico de las personas a través del fomento de una cultura emprendedora. Esto implica promover la formación de empresas, proyectos e ideas de innovación, acompañando sus procesos, aportando valor al entramado productivo, creando redes de articulación y fomentando la generación de empleo en territorio.
Mar del Plata es seleccionada para participar
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación de la Municipalidad de General Pueyrredon, han anunciado que Mar del Plata ha sido seleccionada para participar del Programa Ciudades Emprendedoras. Desde la organización de esta iniciativa informaron que «una ciudad emprendedora impulsa el desarrollo socioeconómico de las personas a través del fomento de una cultura emprendedora, promoviendo la formación de empresas, proyectos e ideas de innovación, acompañando sus procesos, aportando valor a su entramado productivo, creando redes de articulación y fomentando la generación de empleo en territorio».
Para la selección, se realizó una inscripción y un autodiagnóstico del trabajo realizado hasta el momento en el eje emprendedor, a su vez, alentando a todos los emprendedores a sumarse y aprovechar esta oportunidad para seguir potenciando el trabajo local.
Emprendedores locales ya están dando resultados
Uno de los resultados del trabajo realizado en el Partido, es el caso de Odette Handbags & +USO, dos emprendedoras marplatenses que fusionaron sus marcas y transforman materiales de desecho en biocueros compostables, realizando diseños únicos con láminas de biomateria. Se conocieron en Mar del Plata Emprende, una iniciativa que se viene llevando a cabo desde el 2016 con el objetivo de crear un encuentro anual de emprendedores de referencia en la ciudad, el cual exponga y fortalezca el ecosistema local.
¿Cómo participar del programa?
Las instituciones y organizaciones locales que tengan como objetivo potenciar el nacimiento y crecimiento de emprendimientos también pueden participar del programa enviando un correo electrónico a produccion@mardelplata.gob.ar. Quienes quieran participar deben inscribirse en bit.ly/emprendedoresmgp2023.
Otras ciudades seleccionadas
Además de Mar del Plata, otras ciudades seleccionadas para participar del Programa Ciudades Emprendedoras son Almafuerte (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Corrientes (Corrientes) y Paraná (Entre Ríos).
NMDQ