¿Por qué se llama Mar del Plata? Descubre la fascinante historia detrás de esta hermosa ciudad costera

Mar del Plata, conocida como «la Perla del Atlántico» y «la Ciudad Feliz», es una encantadora ciudad costera ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué lleva este nombre tan evocador? En esta nota, te invitamos a sumergirte en la historia de Mar del Plata y descubrir el origen de su nombre.

La fecha oficial de fundación de Mar del Plata es el 10 de febrero de 1874, gracias a la visión de Patricio Peralta Ramos, quien decidió establecer un asentamiento en la zona. Sin embargo, la historia de este lugar se remonta mucho más atrás en el tiempo.

Playa Bristol 1890

En el siglo XVI, durante la época de las exploraciones, las costas argentinas fueron avistadas por los navegantes europeos. Fue en este contexto que el navegante español Juan Díaz de Solís llegó a estas tierras en 1516, explorando la zona que más tarde sería conocida como Mar del Plata. Sin embargo, el nombre actual de la ciudad no se utilizaba en ese entonces.

La historia se remonta al siglo XVIII, cuando las costas marplatenses aún no albergaban una población permanente. Durante ese período, los padres jesuitas Matías Strobel, Tomás Falkner y José Cardiel establecieron una misión jesuítica a orillas de la Laguna «Las Cabrillas», conocida hoy como Laguna de los Padres. Esta misión, llamada Nuestra Señora del Pilar, alcanzó a tener alrededor de 1200 indígenas viviendo en sus alrededores. Sin embargo, debido a la hostilidad de las tribus no incorporadas y a la disminución de la influencia de la Orden, los jesuitas abandonaron la misión el 1 de septiembre de 1751.

No fue hasta mediados del siglo XIX que se comenzó a vislumbrar el desarrollo de la región. En 1857, un consorcio brasileño-portugués adquirió tierras en la desembocadura del arroyo Las Chacras, conocido actualmente como Playa de Punta Iglesias. Establecieron un saladero, provocando un cambio gradual en la fisonomía de la zona. El pequeño núcleo de pobladores que se concentró alrededor del saladero comenzó a llamar al lugar «Puerto de la Laguna de los Padres».

En ese contexto, Patricio Peralta Ramos adquirió una parte de las tierras tras la muerte del representante del consorcio. Fue él quien desempeñó un papel fundamental en la historia de Mar del Plata. El 14 de noviembre de 1873, Peralta Ramos inició las gestiones ante el gobierno de la provincia para que se reconociera la existencia del pueblo «Puerto de la Laguna de los Padres» en sus terrenos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires en ese momento, Mariano Acosta, respondió favorablemente a su solicitud y el 10 de febrero de 1874 firmó un decreto reconociendo al nuevo pueblo dentro del Partido de Balcarce.

La fundación del Puerto de Laguna de los Padres en 1857 marcó un hito en la historia de la región. Sin embargo, fue el 10 de febrero de 1874 cuando Patricio Peralta Ramos fundó oficialmente Mar del Plata y creó el Partido de General Pueyrredon.

Sin embargo, el nombre de «Puerto de la Laguna de los Padres» no perduró. A pedido de Peralta Ramos, el gobernador Acosta le dio al pueblo el nombre de Mar del Plata. La elección de este nombre se debe a la belleza y atractivo de la costa marplatense. Mar del Plata se convirtió en una villa balnearia y rápidamente atrajo a turistas y veraneantes de la élite porteña.

El nombre de Mar del Plata fue otorgado por su fundador, Patricio Peralta Ramos, y esta fecha marca oficialmente la fundación de la ciudad. El significado del nombre es «mar de la región del Plata» o «mar cercano al Río de la Plata». Posteriormente, en 1879 y nuevamente por iniciativa de Peralta Ramos, se estableció el Partido de General Pueyrredon, dividiendo así el Partido de General Balcarce en dos entidades separadas.

Desde sus primeros años, Mar del Plata se destacó como un importante destino turístico y balneario de Argentina. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la ciudad experimentó un rápido crecimiento y se convirtió en un lugar de veraneo preferido por la alta sociedad argentina. La construcción del emblemático Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata son testimonio de este período de auge.

A lo largo del siglo XX, Mar del Plata siguió consolidándose como un centro turístico, cultural y económico de relevancia en Argentina. La ciudad albergó importantes eventos internacionales, como la IV Cumbre de las Américas en 2005, que reunió a líderes de todo el continente.

Hoy en día, Mar del Plata continúa cautivando a sus visitantes con su impresionante arquitectura, sus hermosas playas, su rica oferta cultural y su floreciente industria turística. Sus atractivos turísticos incluyen el famoso Torreón, la Plaza del Milenio, la Iglesia Catedral, el Mar del Plata Aquarium y el Faro Punta Mogotes, por mencionar solo algunos.

NMDQ – Foto: Turismo Mar del Plata