Imagen ilustrativa
Mar del Plata, 18 de abril de 2024 – Los vecinos de la ciudad de Mar del Plata se han enfrentado a un perturbador espectáculo en las últimas semanas, con el hallazgo de al menos 40 pingüinos muertos en las playas de Camet y Punta Mogotes.
Este fenómeno recurrente en la costa marplatense se ha acentuado en los últimos 15 años, generando creciente preocupación entre los residentes locales y las autoridades ambientales.
Las posibles causas de estas muertes masivas son diversas y preocupantes. Según expertos, la falta de alimento en las rutas migratorias de los pingüinos, la sobrepesca, los efectos del cambio climático y la selección natural podrían estar detrás de estos trágicos hallazgos.
Los pingüinos encontrados son principalmente ejemplares juveniles y presentan un estado de extrema delgadez, lo que sugiere que no lograron sobrevivir a las duras condiciones de su viaje migratorio. Cabe destacar que en todas las especies animales no todos los individuos logran llegar a la adultez.
Sin embargo, los vecinos de Mar del Plata han denunciado un aumento en las muertes de pingüinos desde el inicio de las actividades de exploración offshore, que utiliza explosiones subacuáticas durante la prospección sísmica. Esta situación ha generado temor y cuestionamientos sobre el impacto de dichas operaciones en la fauna local.
Adicionalmente, se ha detectado la presencia del virus de la gripe aviar H5N1 en pingüinos y cormoranes en la Antártida, lo cual representa una amenaza para algunas especies ya en peligro de extinción. Los científicos han observado un incremento en las muertes de diversas aves marinas en la región antártica, y el comportamiento migratorio y de congregación de estas aves son factores de riesgo para la propagación del virus.
Ante esta alarmante situación, las autoridades ambientales y organizaciones de conservación de la naturaleza han expresado su preocupación y se encuentran trabajando en conjunto para investigar las causas subyacentes y desarrollar estrategias efectivas para proteger a estas emblemáticas especies de la región.
NMDQ