
Presencia de elefantes marinos en las costas de Mar del Plata y la región.
Durante los días 19 y 20 de noviembre, se ha informado sobre la presencia de elefantes marinos en las costas de Mar del Plata. Dos ejemplares de elefante marino del sur (Mirounga leonina) fueron avistados en diferentes puntos de la ciudad. Uno de ellos fue registrado el domingo 19 en el balneario Torreón del Monje, mientras que el otro fue avistado el lunes 20 en una playa cercana a la Escollera Sur, conocida como la playa del puerto.
Estos elefantes marinos del sur pertenecen a la familia de las focas y son los más grandes de los pinnípedos, que incluyen a las focas, morsas y lobos marinos. Los machos adultos son casi cinco veces más pesados que las hembras y se caracterizan por tener una marcada probóscide o trompa, de ahí su nombre común.
El ejemplar encontrado en el balneario de Mar del Plata era una hembra juvenil de aproximadamente 1,5 metros de longitud, mientras que el avistado en la playa era considerablemente más grande, llegando a los 2,5 metros. No fue posible identificar el sexo del segundo ejemplar, pero probablemente sea una hembra adulta debido a la ausencia de desarrollo de la probóscide característica de los machos adultos. Ambos elefantes marinos presentaban una buena condición corporal y mostraban signos de estar en proceso de muda de su pelaje, con numerosas marcas en todo el cuerpo.
El ciclo de vida anual de los elefantes marinos del sur adultos se divide en dos etapas terrestres: la muda, que ocurre entre diciembre y febrero, y la reproducción, que tiene lugar en septiembre y octubre. Estas etapas se alternan con períodos de alimentación en el mar abierto. Los ejemplares juveniles, de entre 1 y 4 años, presentan un ciclo anual modificado que carece de etapas definidas. Realizan la muda anual entre noviembre y diciembre y luego tienen una etapa facultativa de descanso en tierra, que puede incluir visitas a la costa sin una función específica. Estas etapas terrestres se alternan con períodos de alimentación en el mar. Por lo tanto, la presencia de estos elefantes marinos en las costas de la provincia de Buenos Aires se registra durante todo el año.
Los elefantes marinos avistados en Mar del Plata forman parte de la población que se reproduce en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Antes de llegar a sus áreas de muda, estos ejemplares pueden aparecer en diferentes zonas costeras del Mar Argentino. Es importante destacar que la colonia de elefantes marinos de Península Valdés ha experimentado un notable aumento poblacional en las últimas décadas, con aproximadamente 18.000 cachorros nacidos anualmente dentro de una población total de alrededor de 60.000 animales.
Sin embargo, desde agosto de 2023, se ha reducido la presencia de elefantes marinos en la región debido a la diseminación del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) desde Tierra del Fuego hacia el norte. Esta enfermedad ha afectado gravemente a los mamíferos marinos, incluyendo al lobo marino de un pelo, al lobo marino de dos pelos y al elefante marino del sur. Además de la alta mortalidad de las crías, se ha observado una disminución del 40% al 70% de los individuos adultos en las costas de Península Valdés, así como un aumento inusual de la cantidad de ejemplares muertos.
Ante la presencia de animales en las costas y en el contexto actual de influenza aviar, se recomienda informar a SENASA y evitar acercarse o tocar a los ejemplares, ya que esto puede ser peligroso tanto para las personas como para los animales. Los elefantes marinos permanecen en las playas por períodos cortos, saliendo a descansar o mudar el pelo y regresando al mar en pocas horas o días.
NMDQ