
Luego de meses de debate y controversia, parece que en diciembre, con la nueva conformación del Concejo Deliberante, el intendente Guillermo Montenegro estaría buscando autorizar a las aplicaciones de transporte para operar en la ciudad de Mar del Plata. Esta medida busca establecer un marco regulatorio que regule y controle los servicios proporcionados por estas plataformas digitales.
El arribo de las aplicaciones de transporte a General Pueyrredon generó un enfrentamiento entre los remiseros y taxistas, cuyos trabajos se veían amenazados, y el Municipio. Sin embargo, con el paso del tiempo, el conflicto ha ido perdiendo visibilidad y su intensidad ha disminuido, especialmente con el inicio de la campaña electoral.
En el Concejo Deliberante, dos proyectos relacionados con este tema han permanecido archivados durante meses. El primero propone establecer un registro para los proveedores de este servicio, mientras que el segundo, surgido tras el conflicto y la falta de consenso, plantea la posibilidad de realizar un plebiscito para decidir sobre la operatividad de las plataformas en la ciudad.
Hasta el momento, las aplicaciones de transporte continúan operando de manera «clandestina» en Mar del Plata, y algunas, como Uber, incluso han comenzado a ofrecer servicios a través de motocicletas. La falta de consenso y los obstáculos políticos han dificultado el desarrollo de un marco regulatorio para estas plataformas.
Sin embargo, con la nueva conformación del Concejo Deliberante y una mayoría automática, es probable que el tema sea retomado y se busque avanzar con un proyecto que autorice y regule la operación de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
El entorno del intendente Guillermo Montenegro ha manifestado su interés en permitir que estas aplicaciones operen en Mar del Plata, reconociendo la importancia de adaptarse a los avances tecnológicos y brindar opciones de movilidad a los ciudadanos. Se espera que, una vez establecido el marco regulatorio, se implementen medidas que garanticen la seguridad y la calidad del servicio proporcionado por estas plataformas.
La decisión de autorizar a las aplicaciones de transporte en la ciudad no ha estado exenta de polémica y debate. Mientras que algunos consideran que estas plataformas representan una alternativa conveniente y moderna para el transporte, otros argumentan que podrían afectar negativamente a los taxistas y remiseros tradicionales, quienes han expresado su preocupación por la competencia desleal.
NMDQ Foto: Uber.com