
14 de agosto de 2023. En las recientes elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas en la ciudad de Mar del Plata, Javier Milei se consagró como el candidato a presidente más votado, dejando un impacto significativo en el panorama político local. Además, sorprendentemente, el voto en blanco se alzó como la cuarta fuerza más importante, evidenciando un descontento generalizado entre los votantes.
Con el cerca de la totalidad de mesas escrutadas, Javier Milei, representante del partido La Libertad Avanza, logró captar la atención de un gran número de marplatenses, obteniendo un total de 96.843 votos, lo que representa un 26.61% del total de sufragios. Su discurso liberal y su postura antipolítica encontraron eco en una parte significativa de la población, posicionándolo como una opción atractiva para aquellos que buscan un cambio radical en la conducción del país.
En segundo lugar se ubicó Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con 74.577 votos, mientras que el ministro Sergio Massa, del partido Unión por la Patria, se posicionó en el tercer puesto con 63.064 votos. Estos resultados revelan una competencia reñida entre los candidatos, reflejando la diversidad de opciones políticas presentes en la ciudad.
Por otro lado, el voto en blanco se destacó como la cuarta fuerza en Mar del Plata, atrayendo la atención de los analistas políticos. Con un porcentaje significativo, el voto en blanco obtuvo una sorprendente cantidad de sufragios, quedando en «cuarto lugar» en General Pueyrredon y duplicando la media nacional. Este fenómeno refleja un descontento generalizado hacia las opciones tradicionales y una búsqueda de alternativas fuera del sistema político establecido.
Los resultados de estas elecciones PASO en Mar del Plata han dejado en evidencia la polarización y el deseo de cambio que existe entre los votantes. La victoria de Javier Milei como el candidato a presidente más votado y el ascenso del voto en blanco como una fuerza significativa, establecen un escenario político desafiante de cara a las elecciones generales.
Con estos resultados, la ciudad de Mar del Plata se convierte en un bastión de la corriente política liderada por Milei, mientras que el voto en blanco se posiciona como una expresión de descontento y búsqueda de alternativas. El panorama electoral se presenta cada vez más complejo y promete una contienda apasionante en las próximas elecciones.
NMDQ