Saltar al contenido
NoticiasMDQ

NoticiasMDQ

Identidad marplatense

  • GENERALES
  • DESTACADAS
  • BAIRES
  • REGION
  • IA
Ver online
  • Inicio
  • GENERALES
  • Lobos marinos y gripe aviar: “La enfermedad puede saltar de las aves a los lobos pero no es frecuente”
  • GENERALES

Lobos marinos y gripe aviar: “La enfermedad puede saltar de las aves a los lobos pero no es frecuente”

nmdq 1 de marzo de 2023 5 min de lectura
IMG 20221201 134523

A principios de semana se generó preocupación en el puerto ante la posibilidad de que los lobos marinos se contagien con gripe aviar. La razón de esta preocupación se origina en la difusión de información, por parte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), un organismo oficial de Perú, que indicó que cerca de 700 lobos marinos habrían muerto por contraer la enfermedad en el vecino país.

Para conocer cómo se maneja la situación en Mar del Plata, desde Portal Universidad nos pusimos en contacto con Gisela Giardino, Doctora en Ciencias Biológicas, docente e investigadora del Conicet. Respecto de la alarmante noticia sobre la muerte de los animales en Perú, Giardino dijo: “Ante el surgimiento de la información empezamos a buscar información e ir a la fuente para ver lo que pasó. Lo que salió a la luz es un preprint, esto significa que la investigación aún no fue evaluada por pares. Ellos dicen que 675 lobos marinos murieron, sin embargo testearon y comprobaron que murieron por gripe aviar solamente seis, pero cuando uno lee bien el preprint no está comprobada la causa de muerte de todos los lobos marinos”.

“La información sale de un organismo oficial y se difundió por las redes y los medios, pero al no ser evaluado por los pares, requiere que se de mayor precisión de algunos datos. Ellos lo plantean como hipótesis, no como algo comprobado. La aparición de dos fenómenos simultáneos no necesariamente significa que uno sea la causa del otro”, agregó.

¿Pueden los lobos marinos contraer gripe aviar?

Respecto de la posibilidad de que los lobos marinos puedan contraer esta enfermedad, Giardino explicó: “El contagio en lobos marinos ya había sido reportado en Uruguay, no con una mortandad masiva, pero sí se sabía que los lobos marinos pueden ser portadores de la enfermedad. También pueden tener brucelosis, tuberculosis, por eso siempre nosotros recomendamos que el público en general no se saque la foto con el lobo marino en el puerto. Si se conserva la distancia prudencial no pasa nada. No es que ahora hay que alarmarse y poner unas mamparas para tapar a los lobos, mientras uno mantenga respeto de su espacio, no intente tocarlos o jugar al lado de donde los animales hacen caca, no hay mayor peligro”.

maxresdefault

Foto: Puede pasar que la enfermedad salte de las aves a los lobos porque son especies que tienen interacción pero no es frecuente.

“Nosotros estamos constantemente monitoreando la colonia, constantemente la estamos relevando y eso nos da la pauta que si aparece un fenómeno extraño, uno ahí recién se puede alarmar. La especie de Perú es la misma, lobo de pelo sudamericano. También reportaron en Perú la aparición de dos lobos de dos pelos muertos y un delfín nariz de botella por la presencia de la gripe aviar, o sea que el SENASA de Perú confirmó la muerte de 3 ejemplares de lobo marino y uno de delfín. Como en todas las loberías, los lobos no viven solos. En el caso de acá está la gaviota cocinera, la gaviota cangrejera. Puede pasar que la enfermedad salte de las aves a los lobos porque son especies que tienen interacción pero no es frecuente”, detalló.

¿Qué debemos hacer si vemos un lobo marino herido o enfermo?

Consultada respecto de las acciones que se deben tomar ante este tipo de situaciones, Giardino expresó. “Si ven un animal herido tienen que llamar al 106. Ese es el número de prefectura que es quien se encargará de la situación como corresponde. No hay que tocarlos ni acercarse porque nos exponemos a una enfermedad”.

“Es importante llamar a los profesionales que se dedican a eso. Se ha generado cierta desconfianza en la población a partir de mitos que circulan donde se manifiesta que los centros de rehabilitación retienen a los animales para realizar espectáculos. Eso ya no sucede, es una realidad que quedó atrás y cuando reciben un animal se informa a Fauna de Provincia, se realiza un acta y se controla que permanezcan en el lugar hasta que estén en condiciones de ser liberados”, aseguró.

Una especie sobre la que se realizan muchas investigaciones

En cuanto a las distintas investigaciones que se realizan sobre los lobos marinos en la ciudad, Giardino dijo: “Les hacemos todo tipo de investigaciones. Yo hice el doctorado con los lobos marinos. Los marcamos con decolorante de pelo, una técnica que se usa en todo el mundo. Marcamos 890 lobos a lo largo de varias temporadas y empezamos a ver los movimientos que hacen los individuos. Nuestra lobería es de machos y pensábamos que era excluidos del sistema, sin embargo empezamos a darnos cuenta que en diciembre empezaban a irse y se vinculaban con una lobería de hembras en Uruguay y también otras en la Patagonia”.

A partir de esa situación, la investigadora contó que “hubo comunicación con investigadores de Uruguay donde compartimos experiencias de lobos marcados y tenemos un registro de animales que van y vienen por casi toda Latinoamérica. También pudimos ver si hay asociaciones preferidas o evadidas: ¿tienen amigos los lobos marinos? Nos dimos cuenta que en realidad no, sino que tienen áreas preferidas. Los de la dársena están siempre en la dársena y los de la playa en la playa. También estudiamos la dieta, analizamos los excrementos para saber qué comen”.

52c055b6b58e6 1200
Lobos marinos Mar del Plata

Foto: El vínculo  con los pescadores es complejo porque les rompen las redes y se suben a las lanchas.
Fuente: Télam.

“Observamos que se alimentan especialmente del descarte pesquero, están esperando que se caiga un cajón de merluza, de calamares y todos los restos que van tirando los pescadores. Eso también habla de un vínculo con los pescadores, que en general no les tienen mucho amor porque les rompen las redes, se les suben a las lanchas. Por eso también estuve participando en un proyecto de mover los lobos a un sector más seguro. Es una tarea compleja donde a los animales hay que ofrecerles distintos tipos de alternativas. La idea del consorcio era que no estén cerca de donde se descarga el pescado, así que se estuvo haciendo un proyecto de tratar de movilizarlos a una zona donde la gente los siga viendo. Esto es un proyecto que lleva tiempo”, destacó.

Finalmente, Giardino recordó otra importante investigación que se realiza sobre el hábitat de los lobos marinos y dijo: “Se está realizando actualmente una investigación donde se analiza la presencia de plásticos y microplásticos. Cualquiera que haya ido a la zona puede haber visto que hay mucha basura en el sector y estamos analizando el impacto de ese tema tan preocupante”.

Fuente: Portal Universidad

Tags: brucelosis centros de rehabilitación colonia consorcio contagio descarte pesquero dieta distancia prudencial enfermo espectáculos evaluación por pares Fauna de Provincia fenómeno extraño gaviota cangrejera gaviota cocinera gripe aviar hábitat hembras herido hipótesis investigación investigaciones liberación lobería lobos marinos machos microplásticos mitos monitoreo movimientos muerte Patagonia Perú pescadores plásticos portadores prefectura preocupación preprint proyecto puerto Redes Sernanp Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado tuberculosis Uruguay

Sigue leyendo

Anterior: 50 Años De Pink Floyd y “El Lado Oscuro de la Luna”
Siguiente: Su vecino la amenazó con dañar su auto si no le daba dinero

Historias relacionadas

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel tronador piazolla
4 min de lectura
  • GENERALES

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel

16 de junio de 2025
Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro 506090438 10237540159387645 6058335406089798416 n
6 min de lectura
  • GENERALES

Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro

16 de junio de 2025
Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores xFotoP20MGPP20 P20BuenosP20TratosP20web.jpg.pagespeed.ic .wJWl79cdO5
2 min de lectura
  • GENERALES

Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores

16 de junio de 2025
  • Instagram
  • Tumblr
  • YouTube
  • Mail
  • Facebook

Te pueden interesar

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel tronador piazolla
4 min de lectura
  • GENERALES

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel

16 de junio de 2025
Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro 506090438 10237540159387645 6058335406089798416 n
6 min de lectura
  • GENERALES

Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro

16 de junio de 2025
Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores xFotoP20MGPP20 P20BuenosP20TratosP20web.jpg.pagespeed.ic .wJWl79cdO5
2 min de lectura
  • GENERALES

Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores

16 de junio de 2025
Feria Invierno 2025 confirmó su programa – Cultura Gráfica y Editoriales WhatsApp Image 2025 06 15 at 7.41.25 PM
9 min de lectura
  • GENERALES

Feria Invierno 2025 confirmó su programa – Cultura Gráfica y Editoriales

16 de junio de 2025
Copyright NoticiasMDQ © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.