El periodista Gustavo Balboa y Marcelo Pérez Peláez analizaron recientemente en el programa «La Butaca» sobre el tema de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en nuestras vidas. Peláez es un autor, abogado y periodista que ha producido varias obras interesantes, entre ellas «Desconstrucción de hábitos», que aborda temas como la inteligencia artificial. La conversación tuvo como objetivo ayudar a comprender el mundo de la inteligencia artificial y su poder transformador en nuestras vidas.
Durante la conversación en radio XFN de Mar del Plata, Peláez habló sobre su obra «Desconstrucción de hábitos», la cual es parte de una trilogía de libros que desarrolló junto a Flavio Diez y que se enfoca en cómo la pandemia ha afectado nuestros hábitos y comportamientos. Gustavo y Marcelo debatieron la motivación detrás de la obra, así como la importancia de entender los cambios tecnológicos y su impacto en nuestra sociedad. La conversación estuvo llena de ideas interesantes sobre el futuro de la inteligencia artificial y cómo podemos prepararnos para enfrentar los cambios que vendrán.
Peláez destaca que la pandemia aceleró los procesos tecnológicos, lo que generó un nuevo mundo y una revolución desde el punto de vista digital. En este contexto, el autor y su equipo proyectaron cómo sería el mundo después de la pandemia, incluyendo el advenimiento de la inteligencia artificial, que ha generado debates en la sociedad. Como explica el autor, la inteligencia artificial es un tema que se venía trabajando desde 2015, pero que ahora está abierto a la humanidad y que sin duda cambiará muchos aspectos de nuestra vida. «Nos hizo, de alguna manera, que nos quemen todos los papeles y debamos aprender a vivir en un nuevo escenario» y «la pandemia aceleró los procesos tecnológicos, lo que generó un nuevo mundo y una revolución desde el punto de vista digital», enfatizó.
Gustavo Balboa mencionó que la inteligencia artificial es una expresión contundente de la tecnología y destaca la interacción que el ser humano está teniendo con ella. También señaló que la rapidez de los acontecimientos relacionados con la inteligencia artificial es curiosa, ya que se ha avanzado mucho en poco tiempo. Además, destaca el éxito de GPT, un dispositivo tecnológico que ha alcanzado una desmesurada cantidad de usuarios en poco tiempo. Por último, menciona que la idea de máquinas que aprenden, razonan y toman decisiones ha sido una fantasía de la humanidad por mucho tiempo, y que la ciencia ficción ha anticipado muchas de estas ideas.
Peláez refirió que «se especulaba y se soñaba» con la inteligencia artificial desde hace mucho tiempo y destacó la creación de la fundación OpenIA en 2015, que buscaba llevar la IA al público en general. La fundación lanzó su producto a fines de 2022, lo cual generó un «antes y un después» en la tecnología. También mencionó la rápida evolución de la tecnología, como lo demuestra la rápida creación de nuevas versiones de GPT. Algunos expertos están pidiendo la suspensión del desarrollo de IA debido a la falta de preparación ética y moral.
En los últimos años, la inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más relevante y ha habido grandes avances en su desarrollo. La fundación OpenIA ha desempeñado un papel importante en la promoción de la IA al público en general, pero también hay preocupaciones éticas y morales que rodean su uso. Es necesario considerar cuidadosamente cómo se utiliza la IA y garantizar la privacidad y seguridad de la información, encontrando un equilibrio entre los avances tecnológicos y las preocupaciones éticas y morales.
La entrevista refirió sobre los posibles cambios en los sistemas políticos y el Estado como consecuencia de esta nueva tecnología, y cómo es posible que en el futuro haya otra instancia que regule nuestras decisiones en cuanto a nuestro medio de vida. En este sentido, se enfatizó en la importancia de construir hábitos y adaptarnos a nuevas realidades para enfrentar esta transformación.
En relación a esto, Pérez Pelaez destacó la importancia de estar al tanto de los cambios y de aprender a interactuar con las nuevas tecnologías que están surgiendo, como la inteligencia artificial. En este sentido, invitó a los oyentes a indagar y explorar nuevas herramientas como los buscadores con inteligencia artificial y los procesadores de texto que ya están impregnados de esta tecnología. Según el autor de «Deconstrucción de hábitos», adaptarse a los cambios y aprender cosas nuevas es la única forma de avanzar en un mundo en constante transformación.
NMDQ