
La restauración de la emblemática plazoleta del Club Mar del Plata llega a su etapa final, preservando la riqueza histórica de la ciudad.
Mar del Plata, 9 de septiembre de 2023 – Tras un arduo proceso de restauración, la plazoleta de Luro y La Costa, ubicada en el conocido Club Mar del Plata, se encuentra lista para renacer en todo su esplendor. Los trabajos, encabezados por la incansable labor de Constanza Addiechi, han llevado a cabo una meticulosa tarea de recuperación y preservación de elementos históricos, convirtiendo este espacio en una postal que brillará nuevamente en la ciudad.
Desde la colocación de nueve farolas del antiguo alumbrado público hasta la instalación de cinco bancos franceses que datan de 1909, cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado para mantener la esencia original de esta histórica plazoleta. Además, se han restaurado las bases en fundición de hierro y los copones de la rambla francesa, elementos que evocan el encanto de épocas pasadas.
Uno de los momentos más emocionantes de esta restauración fue el traslado de una de las piezas escultóricas más antiguas de la ciudad, el perro moloso en mármol de Carrara. Este valioso tesoro artístico, que quedará para siempre en la historia del patrimonio escultórico de Mar del Plata, ha sido preservado con dedicación y convicción por parte del equipo de trabajo.
Constanza Addiechi, una de las protagonistas de este proceso de restauración, expresó con entusiasmo: «Estamos en la etapa final de los trabajos en la plazoleta, y cada elemento restaurado representa un pedazo de la historia de nuestra querida ciudad. Hemos cuidado cada detalle, convencidos de proteger la historia de todos los marplatenses».
La importancia de este proyecto trasciende la mera recuperación de un espacio público. La reinauguración de la plazoleta está programada para el próximo 24 de septiembre, en perfecta armonía con el inicio de la primavera. Para celebrar este encuentro histórico, se ha preparado un evento único: la presentación de la Banda Sinfónica y la Orquesta Infanto Juvenil, quienes darán la bienvenida a la estación más colorida del año con una actuación memorable.
Ver esta publicación en Instagram
La invitación está abierta a todos los ciudadanos y visitantes que deseen sumarse a este acontecimiento auspicioso. La plazoleta de Luro y La Costa, ahora restaurada y embellecida, se erige como un lugar de encuentro y disfrute, donde cada rincón respira la historia de una ciudad que busca preservar su esencia.
El Club Mar del Plata: Un ícono histórico de la aristocracia porteña convertido en leyenda
El Club Mar del Plata, conocido también como Club Atlético Mar del Plata, es un tesoro arquitectónico y testigo privilegiado de la historia de esta emblemática ciudad balnearia. Fundado el 26 de agosto de 1906 bajo el nombre de Club de Amigos Unidos, su majestuoso edificio se erigió como un símbolo de la exclusividad y sofisticación de la alta sociedad porteña en los albores del siglo XX.
La construcción del Club Mar del Plata estuvo a cargo del reconocido ingeniero y arquitecto Carlos Agote, quien plasmó en su diseño la opulencia y elegancia propias del estilo Luis XVI. El edificio, de seis plantas y ubicado estratégicamente frente a la Playa Bristol, se alzaba imponente en un paisaje aún desprovisto de rascacielos.
Desde su inauguración el 23 de enero de 1910, el Club Mar del Plata se convirtió en el epicentro de la vida social y cultural de la ciudad. Su galería sobre el Boulevard Marítimo se convirtió en un punto de encuentro para los miembros de la alta sociedad, quienes disfrutaban de la vista panorámica del mar mientras se deleitaban con las actividades recreativas y sociales que el club ofrecía.
No obstante, el Club Mar del Plata tuvo que adaptarse a los cambios sociales y económicos que atravesó la Argentina. Con el correr de los años, la ciudad comenzó a abrirse a las clases medias y populares, lo que llevó a la creación de nuevos espacios de esparcimiento. En 1948, el Estado Nacional expropió el club y lo destinó a la Lotería Nacional, transformándolo en anexos del Casino Central y abriendo sus puertas a un público más amplio.
Sin embargo, el destino del Club Mar del Plata dio un vuelco trágico el 10 de febrero de 1961. Durante la celebración del aniversario de la ciudad, un incendio desatado en el Salón Dorado consumió rápidamente el edificio, dejando únicamente ruinas y cenizas. A pesar de los esfuerzos de los bomberos, el fuego arrasó con la estructura durante tres días, hasta que finalmente se derrumbó por completo.
Hoy en día, en el lugar donde alguna vez se alzó el majestuoso Club Mar del Plata, se encuentra una plaza que recuerda su esplendor pasado. La historia de este emblemático edificio perdura en la memoria colectiva de los marplatenses, quienes mantienen vivo el recuerdo de aquel lugar que fue epicentro de la vida social de la ciudad durante décadas.
El Club Mar del Plata, con su arquitectura cautivante y su significado histórico, continúa siendo un símbolo de la época dorada de Mar del Plata y una ventana al pasado de una ciudad que ha sabido reinventarse a lo largo de los años.
La reapertura de esta emblemática plazoleta marcará un hito en la historia de Mar del Plata, invitando a los habitantes y turistas a descubrir la belleza de su patrimonio cultural. No pierdas la oportunidad de ser testigo de este renacimiento histórico y disfrutar de la magia de la primavera en un entorno único.
NMDQ – Foto: Marcelo Pérez Peláez