
El diputado provincial Gustavo Pulti (Unión por la Patria) intensificó su crítica al presidente Javier Milei tras el escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que colapsó horas después de su lanzamiento, dejando pérdidas millonarias y miles de damnificados. En un posteo en X, el legislador marplatense cuestionó no solo la conducta del mandatario, sino los cimientos mismos de su modelo de gestión.
Las cuatro críticas clave de Pulti
«Un torpe imprudente, no un transgresor creativo»
Pulti desmanteló la imagen de Milei como un líder disruptivo: «El verdadero Milei no es un transgresor creativo. Es un torpe imprudente». Según el diputado, la promoción de $LIBRA es una muestra de la irresponsabilidad sistémica que caracteriza al gobierno libertario, cuya improvisación y falta de rigor técnico derivaron en un escándalo financiero de gran magnitud.
Una doctrina económica «de barro chirle»
Pulti también arremetió contra la base teórica del modelo económico de Milei: «Los cimientos de su ‘doctrina’ del éxito económico son de barro chirle, no de cemento duro». Enfatizó que la promoción de $LIBRA en redes sociales con la frase «la Argentina liberal crece» expuso la fragilidad del proyecto oficialista y la falta de sustento real en sus políticas.
«Snobismo vs. conducción responsable»
El diputado criticó el estilo de gobierno de Milei y su entorno: «El snobismo que lo auspicia ya cuenta con evidencias firmes de la diferencia entre conducir y tuitear, gritar y saber, producir y timbear». Pulti sugirió que la comunicación agresiva y el marketing político han reemplazado la gestión seria y responsable, con consecuencias desastrosas para la economía y la confianza pública.
Exigencia de una comisión investigadora
Pulti fue contundente en su demanda: «El Congreso debe crear ya una comisión investigadora plural para analizar las implicancias de la conducta presidencial». Según el legislador, la justicia penal también debe intervenir, ya que podrían haberse cometido delitos como uso indebido de funciones públicas y estafa.
Contexto del escándalo
El viernes 14 de febrero, Milei publicó en X un mensaje respaldando $LIBRA como un «proyecto privado para el crecimiento económico». En pocas horas, la criptomoneda se disparó, pero colapsó cuando sus desarrolladores retiraron fondos, dejando miles de inversores con pérdidas totales. Entre los afectados se encuentran incluso seguidores libertarios. La oposición denunció posibles violaciones a la Ley de Ética Pública (art. 25.188) y al Código Penal (art. 265 por enriquecimiento ilícito).
La advertencia final de Pulti
Más allá del caso $LIBRA, Pulti vinculó el escándalo con un patrón más amplio: «El modelo de Milei beneficia a especuladores, no a trabajadores». Recordó que en enero había alertado sobre el vaciamiento de reservas y la crisis productiva, y comparó la actual política económica con errores históricos de los gobiernos de Martínez de Hoz y Mauricio Macri.
Mientras el gobierno busca contener el sismo político, las palabras de Pulti resuenan en un país dividido. La gran incógnita es si la comisión investigadora en el Congreso avanzará o si todo quedará en una nueva batalla retórica. Lo cierto es que, como advirtió el diputado, «este papelón» ha dejado una marca imborrable en la imagen presidencial.
NMDQ