
Ante la creciente preocupación por la seguridad de los estudiantes del Instituto San Antonio María Gianelli, la concejal Mariana Cuesta, del bloque Unión por la Patria, ha presentado un proyecto de comunicación para solicitar la instalación de un semáforo y la modificación del sentido de circulación en las calles aledañas.
El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon ha dado curso al Expediente 2025-E-1207, un proyecto de comunicación presentado por el bloque Unión por la Patria, con autoría de la concejal Mariana Cuesta. Este expediente responde a una solicitud urgente de la comunidad educativa del Instituto San Antonio María Gianelli, ubicado en la avenida Fortunato de la Plaza. La preocupación central radica en la peligrosidad del tránsito en las inmediaciones del colegio, especialmente durante los horarios de entrada y salida de los estudiantes.
Un Entorno de Alto Riesgo
El Instituto San Antonio María Gianelli, que abarca los niveles inicial, primario y secundario, genera un flujo constante de peatones, entre alumnos, docentes y familiares. La avenida Fortunato de la Plaza, una arteria principal de la zona sur de Mar del Plata, presenta un tránsito vehicular intenso que dificulta el cruce seguro de los peatones. La situación se agrava por la reciente ocurrencia de siniestros viales en la zona, que involucraron a miembros de la comunidad educativa, lo que subraya la necesidad de medidas preventivas inmediatas.
Las Solicitudes de la Comunidad y la Iniciativa de Unión por la Patria
La comunidad educativa, a través de sus directivos y representantes, solicitó formalmente la instalación de un semáforo en la intersección de la avenida Fortunato de la Plaza y la calle Santa Cecilia. Además, propusieron evaluar la posibilidad de establecer sentido único de circulación en las calles Santa Cecilia y Gianelli, con el fin de ordenar el tránsito y evitar congestiones.
El proyecto de comunicación presentado por la concejal Mariana Cuesta, del bloque Unión por la Patria, recoge estas solicitudes y las eleva al Departamento Ejecutivo, solicitando que, a través del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (EMVIAL), se evalúe la factibilidad de estas medidas. La iniciativa busca priorizar la seguridad de los peatones, especialmente de los niños y adolescentes que asisten al colegio.
El Proceso Legislativo y las Próximas Etapas
El expediente, que ingresó al Concejo Deliberante el 26 de marzo de 2025, ya ha sido girado a las comisiones de Movilidad Urbana y de Obras y Planeamiento, donde se analizará en detalle la viabilidad de las propuestas. El proceso legislativo continuará con la discusión y el debate en estas comisiones, y posteriormente, con la votación en el recinto del Concejo Deliberante.
NMDQ