Iemanjá será homenajeada en Mar del Plata con una ofrenda floral

Será el domingo 6 de febrero a las 20 en la Playa Popular de Mar del Plata.

El Reino de Iemanja Bomi y familia, organizadores de la tradicional Ceremonia en Honor a la Mae Iemanjá, informa que, conforme a los recaudos que son imprescindibles para resguardar la salud de fieles y asistentes, la conmemoración de este año constará solamente de una ofrenda floral en la orilla del mar, sin procesión ni rituales.

Esta decisión se basa en preservar el bien más preciado de Iemanja: la vida. Por eso se recomienda asistir con todos los cuidados, la debida distancia social, uso de barbijo, las dosis de vacunación y el pase sanitario. Todo esto también en cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades nacionales, provinciales y municipales.

La pequeña Ceremonia se llevará a cabo el domingo 6 de febrero, a las 20, en la Playa Popular de Mar del Plata.

“Iemanja será honrada, y también en esta ocasión, guardando toda la precaución posible para evitar todo tipo de riesgo innecesario e imprudente”, señaló su fundador y organizador, el babá Hugo Watenberg, director espiritual y presidente del Ilé Reino de Iemanjá Bomí en esta ciudad.

Cabe destacar que esta denominada “fiesta en el mar” fue creciendo año a año, siendo la segunda más importante en el mundo y alcanzando en 2020 -la última edición antes de la pandemia-, a más de catorce mil personas entre fieles provenientes de todo el país, de naciones limítrofes, de Cuba y de España y público en general.

Con una preparación que llevaba varios meses, donde todo estaba debidamente cuidado, este encuentro anual se desarrollaba con una procesión de fieles, toque de batuque, rezas, bailes de orixá, entrega de barcas con ofrendas al mar, bodas, capoeira y fuegos lumínicos.

Iemanjá, muchas veces asimilada en el sincretismo religioso como Stella Maris, es la orixá del agua salada, protectora de los pescadores y de las familias en general y ha sido «cantada» por músicos con Gal Costa, Caetano Veloso, Sergio Mendes y sobre todo, por el gran escritor Jorge Amado en muchas de sus novelas. Su culto, llegado desde África en los barcos denominados «negreros» se ha extendido sobre todo en América del Sur.

La Asociación de Religión Africana Tradicional Reino de Iemanjá Bomí cuenta con su correspondiente Registro Nacional de Culto Nro. 1581 y tiene su sede central en Moreto 521 de la Capital Federal y filiales en esa localidad, en el Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Misiones, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Neuquén, Mendoza, La Pampa y Tucumán, entre otras.

Quienes deseen contactarse pueden hacerlo a través del facebook Hugo Ernesto Watenberg. Página de Facebook Baba hugo de Iemanja. Instagram reinoiemanjabomi. Twitter @baba_hugo