13 de julio de 2023. El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un plan para darle»al campo lo que es del campo» en Argentina, con 12 propuestas que buscan apoyar al sector agroindustrial.
La propuesta más destacada del plan es la promesa de eliminar las retenciones a los productos regionales el mismo 10 de diciembre en que asumiría la presidencia, y un camino de reducción lo más rápido posible para el resto hasta su eliminación. Además, se propone unificar el tipo de cambio en un año y eliminar todos los cupos y restricciones a las exportaciones.
Lo único importante es saber COMO VAMOS a hacer el cambio de nuestras vidas 🇦🇷
Para eso acá les dejamos nuestras PROPUESTAS para el campo🚜 🐄 🌾 🐑 🐖🐓👇 pic.twitter.com/FdeIdlco2A
— Emiliano Giri (@emilianogiri) July 13, 2023
El plan también incluye mejoras en la infraestructura rural, como la mejora de los caminos rurales y la conexión a internet para la producción agropecuaria. Se propone mitigar los efectos de los eventos climáticos y abrir nuevos mercados internacionales para los productos argentinos.
Larreta también prometió generar incentivos para la formalización laboral y la incorporación de más trabajadores al sector frutihortícola, así como mejorar los estándares sanitarios y la trazabilidad de los productos.
El prorama busca apoyar al sector agroindustrial en Argentina, uno de los motores de la economía del país y un sector clave para la generación de empleo y divisas. Además, se promueve la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas para contribuir a la reducción de la huella de carbono y mejorar la sustentabilidad del sector.
El anuncio constituye una propuesta atractiva para los votantes que buscan un cambio en la política agropecuaria del país. Con estas medidas, se espera que el sector agroindustrial argentino tenga un mayor impulso económico, generando más empleo y divisas para el país.
Declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta durante la presentación del plan:
– «El campo es el motor de la economía argentina, genera trabajo, divisas, y es un sector clave para el desarrollo y el futuro de nuestro país.»
– «Queremos liberar el potencial del campo y apoyar al sector agroindustrial para que siga creciendo y generando empleo y oportunidades en todo el país.»
– «El objetivo de este plan es eliminar las trabas y las restricciones que hoy impiden el desarrollo del campo, y promover políticas que incentiven la producción, la innovación y la inversión.»
«Al campo lo que es del campo»
Se propone:
1. Eliminación de las retenciones a los productos regionales: La propuesta central del plan es eliminar las retenciones a los productos regionales a partir del mismo «10 de diciembre» en que asumiría la presidencia. Además, se propone un camino de reducción lo más rápido posible para el resto hasta su eliminación.
2. Unificación del tipo de cambio: Se propone unificar el tipo de cambio en un año para eliminar la incertidumbre y promover la inversión en el sector agroindustrial.
3. Eliminación de cupos y restricciones a las exportaciones: Se busca eliminar todas las trabas y restricciones a las exportaciones para fomentar la producción y la apertura de nuevos mercados internacionales.
4. Mejoras en la infraestructura rural: Se propone mejorar la infraestructura rural para aumentar la competitividad del sector, incluyendo la mejora de los caminos rurales y la conexión a internet para la producción agropecuaria.
5. Mitigación de los efectos de los eventos climáticos: Se buscará apoyar a los productores afectados por eventos climáticos extremos, como sequías o inundaciones, a través de políticas de seguros y asistencia financiera.
6. Apoyo al sector frutihortícola: Se promoverá la formalización laboral y la incorporación de más trabajadores al sector frutihortícola, y se buscará mejorar los estándares sanitarios y la trazabilidad de los productos.
7. Prevención de delitos rurales: Se trabajará con gobernadores e intendentes para prevenir delitos rurales como la toma de tierras, rotura de silobolsas y robo de animales.
8. Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas: Se promoverá la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas para contribuir a la reducción de la huella de carbono y mejorar la sustentabilidad del sector.
9. Apoyo a la producción y comercialización de genética vegetal: Se actualizará la ley de semillas para promover la producción y comercialización de genética vegetal.
10. Mesas agroindustriales público-privadas: Se retomarán las mesas agroindustriales público-privadas, como la de la carne, láctea y foresto-industrial, entre otras, para promover el diálogo y la colaboración entre los distintos actores del sector.
11. Promoción de la investigación y la innovación: Se promoverá la investigación y la innovación en el sector agroindustrial, a través de políticas de estímulo y financiamiento.
12. Apoyo a la formación y capacitación: Se buscará apoyar la formación y capacitación de los trabajadores del sector agroindustrial, para mejorar la calidad de los empleos y la competitividad del sector.
NMDQ