El grupo de voluntarios de Greenpeace de Mar del Plata instalará un reloj de arena gigante para reclamar medidas urgentes contra el Cambio Climático y exigir al Gobierno Nacional que abandone la construcción de la Central Térmica de Río Turbio, por ser la peor opción energética y la que más contribuye al calentamiento global y la destrucción de los glaciares.
Los ambientalistas juntarán firmas en el centro de la Ciudad en el marco de la campaña global para demandar a los líderes mundiales que asuman su responsabilidad de proteger los glaciares y el clima del planeta. La campaña ya sumó en nuestro país el apoyo de más de 330 mil personas.
SITUACIÓN:
El cambio climático global ya está afectando a ecosistemas frágiles como los glaciares. El derretimiento de los glaciares constituye una grave amenaza para la preservación de las principales reservas de agua potable y el desarrollo de actividades que dependen de ellas, como la producción de alimentos.
ALGUNOS DATOS RELEVANTES:
* Según las estimaciones que maneja la propia empresa constructora, la española Isolux Corsán, la Central Térmica Río Turbio emitirá anualmente 1.800.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), el principal gas que provoca el calentamiento global. El Gobierno Nacional está propiciando un plan masivo de reemplazo de lámparas incandescentes por lámparas eficientes, lo que reduciría en 1.100.000 toneladas las emisiones de CO2 anuales. Es decir, la puesta en marcha de la Central de Río Turbio neutralizará todo el beneficio ambiental del programa de recambio de lámparas que se está realizando a escala nacional.
* El cambio climático se produce por la acumulación de gases de efecto invernadero. El dióxido de carbono (CO2) producto de la quema de combustibles fósiles para la generación de energía y su uso en el transporte, es uno de los principales gases que provocan el calentamiento global.
Una suba de la temperatura promedio global de 2°C respecto de los niveles preindustriales tendría efectos catastróficos para los ecosistemas a escala global.
* El próximo diciembre, en Copenhague, Dinamarca, se realizará una cumbre decisiva, de la que participará la Argentina y en la cual los líderes del mundo tienen la enorme responsabilidad de acordar las medidas de corto plazo necesarias para evitar el desastre ambiental y humanitario que el cambio climático puede ocasionar en los próximos años.
Historias relacionadas
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025