
A 49 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar en Argentina, una multitud se movilizó este domingo por las calles de Mar del Plata en el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La marcha, que contó con la participación de organismos de derechos humanos, centrales obreras, movimientos sociales, estudiantes, partidos políticos y ciudadanos autoconvocados, se desarrolló bajo la consigna «La memoria no se apaga».
La concentración comenzó a las 14:30 en la intersección de avenida Luro y San Luis, desde donde la columna de manifestantes partió en dirección a la calle Buenos Aires. El recorrido incluyó un paso por Colón e Independencia, para finalmente regresar al punto de inicio. Durante la jornada, se escucharon consignas en memoria de los detenidos desaparecidos, así como críticas a la gestión del presidente Javier Milei.
Entre las voces presentes en la movilización, Irene Molinari, Madre de Plaza de Mayo, resaltó la importancia de la memoria, la verdad y la justicia como pilares fundamentales para la libertad y la garantía de los derechos humanos. «Sin memoria, sin verdad y sin justicia no existe la libertad. Es importante que estemos en la calle diciendo no al avasallamiento sobre nuestros derechos humanos, que incluyen la educación, la vivienda y la distribución de la riqueza», expresó.
Al finalizar la marcha, las actividades continuaron con un festival artístico en el Centro de Estudiantes de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla. El evento contó con la participación de artistas como Marita Moyano, Luis Caro, Sebastián del Hoyo y Barrios Bajos, quienes realizaron una fusión de tres generaciones vinculadas a la misma lucha. También se presentaron Locales Rock, el grupo de teatro independiente El Carromato, Mi Perro Imaginario y Mala Espina.
Además, durante la jornada se escucharon las palabras de jóvenes estudiantes de diferentes años, quienes compartieron su visión sobre la actualidad y la importancia de mantener viva la memoria histórica del país.
NMDQ