Entre Mares y Estrellas: El Legado Cultural del Edificio Mirador Cabo Corrientes

El Edificio Mirador Cabo Corrientes, un emblemático símbolo de Mar del Plata, cumplió en 2022 medio siglo de existencia y se encuentra en proceso de renovación vinculada a la tecnología y seguridad. Este icónico edificio de estilo racionalista, diseñado por la arquitecta argentina de origen rumano Débora Di Véroli, se construyó en un sitio histórico donde se decía que nada se podía construir debido a la dureza del suelo.

El proyecto originalmente tenía la intención de construir tres torres individuales, pero Di Véroli propuso un diseño único que permitía duplicar las unidades funcionales y garantizar vistas al mar en todos los departamentos. El edificio se compone de cuatro volúmenes de 16 pisos unidos por un sector semicircular, lo que facilita una rápida y efectiva evacuación en caso de emergencias.

Foto Marcelo Pérez Peláez

Hasta finales de la década de 1960, en la costa de Mar del Plata frente al afloramiento rocoso de Cabo Corrientes, se encontraba un extenso terreno de 9.347 m² con una forma irregular y una pendiente pronunciada. El exitoso constructor Domingo Fiorentini adquirió esta propiedad y planeó un enorme complejo residencial de verano, ofreciendo vistas privilegiadas de la ciudad, los acantilados y el mar.

Para aprovechar al máximo el frente convexo del océano en el terreno, la arquitecta Débora Iaroslavschi diseñó cuatro volúmenes de 16 pisos colocados de forma radial, conectados en un extremo por una sección semicircular. Di Veroli desarrolló el proyecto y supervisó las obras llevadas a cabo por la constructora de Fiorentini, quien también se encargó de la venta y administración de los apartamentos. Este enfoque permitió la construcción e inauguración del Mirador en diferentes etapas.

A lo largo de los años, las fachadas del edificio han exhibido diversos diseños de pintura: en algún momento presentaron franjas horizontales de colores blanco y beige alternados, y en otro, fachadas completamente blancas. En 2004, la fachada del edificio fue pintada con un diseño escalonado en azul y blanco, siguiendo la pendiente de Cabo Corrientes, al igual que otro edificio en Mar del Plata con estructura en terrazas, el Terraza Palace.

Descripción

El edificio es un punto prominente en el extremo de Playa Varese. Ocupa solo el 24% del terreno, dejando el resto para jardines y áreas verdes. Se construyeron tres niveles subterráneos de estacionamiento para que la planta baja tuviera acceso libre. En la planta baja, se ubican dos galerías comerciales, la recepción, la oficina de administración, la piscina, una guardería y áreas de entretenimiento. Aprovechando la pendiente del terreno, en el lado costero, dos grandes locales comerciales suelen funcionar como discoteca y confitería.

En la intersección de las calles Falucho y Aristóbulo del Valle, una pequeña rotonda de acceso vehicular rodea una fuente y conduce a una plaza privada con escaleras, donde una placa de bronce rinde homenaje al constructor Fiorentini. Desde este espacio comunitario, se accede tanto a las galerías comerciales como a los cuatro bloques de apartamentos. El Mirador Cabo Corrientes ofrece unidades de 2 dormitorios con sala de estar y área de servicios (50% de las viviendas), 3 dormitorios (25%) y 4 dormitorios (4%).

A lo largo de los años, el EMCC ha pasado por momentos de declive y renacimiento. Actualmente, el edificio cuenta con tecnología de punta en relación con la conexión a internet y la seguridad de los departamentos, además de un gimnasio y una piscina climatizada.

El EMCC recibe anualmente a cientos de estudiantes de arquitectura interesados en la estructura de Cabo Corrientes, apesar de  ser una edificación controvertida debido a su imponente tamaño y a la sombra que proyecta sobre la costa durante el atardecer. A medida que el sol desciende hacia el horizonte, el cono de sombra generado por la estructura se extiende sobre la playa, afectando la experiencia de los visitantes y residentes en la zona. Este fenómeno ha generado debates en la comunidad sobre el equilibrio entre el legado arquitectónico del edificio y su impacto en el disfrute del paisaje costero.

En el emblemático Edificio Mirador Cabo Corrientes, han vivido y pasado diversas personalidades y personas de distintas profesiones y nacionalidades. Entre las celebridades que han residido o visitado el edificio, se encuentran la reconocida actriz Silvia Montanari y Nelly Trenti, la histórica locutora de Mirtha Legrand.

Los 554 departamentos albergan a personas de múltiples profesiones, como abogados, médicos, psicólogos e ingenieros, quienes a menudo realizan teletrabajo con vista al mar. Anualmente, aproximadamente 120 departamentos se encuentran ocupados por personas de distintas nacionalidades, incluyendo propietarios chinos, rusos y ucranianos.

Autoridades y empleados de Equinor, la petrolera estatal noruega y una de las mayores del mundo en exploración y producción offshore, también han mostrado interés en el edificio para alojarse durante sus estancias en Mar del Plata. La diversidad de residentes y visitantes del Edificio Mirador Cabo Corrientes es un reflejo de la importancia y el atractivo que este icónico edificio ha mantenido a lo largo de los años en la ciudad de Mar del Plata.

NMDQ