
En la última jornada antes de las elecciones, el dólar blue experimentó un incremento en su cotización en Mar del Plata. Según los datos recopilados, el valor de venta de la divisa estadounidense alcanzó los 1.212 pesos, mientras que el precio de compra se situó en 1.156 pesos. Esto representa un incremento de 151 pesos en comparación con el día anterior.
Es importante tener en cuenta que el precio del dólar blue varía en diferentes regiones del país. En el caso de General Pueyrredon, donde se encuentra Mar del Plata, suele cotizar por encima del valor de referencia establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
No obstante, cabe destacar que el valor de cierre en Mar del Plata es testimonial debido a la disminución en la cantidad de operaciones en el mercado cambiario, producto de un allanamiento en la City. Por lo tanto, es posible que la fluctuación en el precio del dólar blue esté influenciada por factores locales y no refleje necesariamente la tendencia a nivel nacional.
En el mercado mayorista, el dólar estadounidense finalizó la jornada en 349,95 pesos, sin presentar variaciones significativas en comparación con la cotización previa. En cuanto al tipo de cambio minorista, cerró en un promedio de 368 pesos para la venta.
Durante la semana anterior, se implementó un aumento en las percepciones para la compra de dólares destinados al ahorro personal y a los gastos realizados con tarjetas en el extranjero. Esta medida fue decretada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General 5430/2023. Como resultado, las cotizaciones de las divisas adquiridas para ahorro (con un cupo de 200 dólares mensuales) y para gastos con tarjetas de débito y crédito en el extranjero (conocidas como «dólar tarjeta» y «dólar Qatar») deben abonarse con el Impuesto PAÍS (equivalente al 30% del valor de cambio oficial) y con percepciones del 45% por el Impuesto a las Ganancias y del 25% a cuenta de Bienes Personales.
NMDQ