El dólar blue alcanza un nuevo récord en Mar del Plata

Mar del Plata, 4 de agosto de 2023 – El dólar blue continúa su tendencia alcista y establece un nuevo máximo histórico en la ciudad costera. En la jornada de hoy, la cotización de la divisa estadounidense alcanzó los $580 para la venta y $572 para la compra, superando en $4 el récord anterior.

El dólar blue, conocido como el tipo de cambio paralelo o informal, ha experimentado una escalada significativa en los días previos a las elecciones primarias del país. En Mar del Plata, la cotización de esta moneda suele situarse por encima del precio de referencia establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el mercado minorista, el dólar cerró a un promedio de $292,20, mostrando un incremento de 87 centavos en comparación con el último registro. Esto representa un avance semanal de $5,64, equivalente a un aumento del 1,96%.

En el ámbito bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registró un aumento del 1,7%, alcanzando los $586,25, mientras que el dólar MEP tuvo un incremento del 0,4%, situándose en $516,30.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense cerró con un incremento de $1,25 en comparación con el cierre anterior, con un promedio de $279,35. Durante la semana, el dólar mayorista acumuló un incremento de $5,65, lo que representa un aumento del 2,06%.

Para aquellos que realizan operaciones con tarjeta de crédito en moneda extranjera, el dólar tarjeta y el dólar solidario, que incluyen impuestos y percepciones, se ubicaron en $511,35. Por otro lado, para compras superiores a 300 dólares, que están sujetas a un impuesto adicional del 25%, el valor fue de $584,40.

En términos de volumen operado, se registraron transacciones por un total de US$413 millones en el segmento de contado, US$105 millones en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y US$1.047 millones en el mercado de futuros Rofex.

El constante aumento del dólar blue refleja la preocupación de los inversores y la demanda por proteger el valor de sus activos en un contexto económico volátil. Estos movimientos en el mercado cambiario son un reflejo de la incertidumbre política y económica que prevalece en el país en la antesala de las elecciones primarias.

Es importante tener en cuenta que esta información se basa en los datos proporcionados en el contenido disponible hasta la fecha indicada y que las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Se recomienda estar atento a las actualizaciones y consultar fuentes confiables para obtener información actualizada sobre el mercado cambiario argentino.