Este 30 de mayo se celebra en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la donación y la posibilidad de salvar vidas.
¿Por qué es importante la donación de órganos?
La donación de órganos es un acto solidario que puede salvar la vida de muchas personas. En Argentina, hay miles de personas que necesitan un trasplante y la donación de órganos es la única manera de salvar sus vidas.
La historia detrás del Día Nacional de la Donación de Órganos
La fecha del 30 de mayo se eligió en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. Esta historia representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
La importancia del rol de la sociedad
La donación de órganos es posible gracias a la participación de la sociedad y la intervención de los establecimientos hospitalarios y los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino. Por eso, es fundamental concientizar y educar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos para trasplante.
¿Cómo puedo donar?
Cualquier persona puede ser donante de órganos y tejidos, sin importar la edad o el estado de salud. Lo importante es tomar la decisión de ser donante y comunicarlo a la familia.
Jornada de concientización en la Peatonal San Martin
Con motivo del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, se llevará a cabo una jornada de concientización en la Peatonal San Martin esquina Mitre, el 30 de mayo de 2023 de 10 a 14 horas. La Fundación Mar del Plata Trasplante se sumará a esta actividad para brindar información sobre el tema.
Recuerda que la donación de órganos y tejidos es un acto de amor que puede salvar vidas. Si deseas donar, habla con tu familia y toma la decisión de ser donante.
NMDQ