
En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la transparencia en la industria de la construcción, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 ha puesto en marcha un nuevo registro para denunciar aquellas obras que no cuenten con la identificación adecuada. Esta iniciativa busca enfrentar varias irregularidades relacionadas con las obras no identificadas, que van desde la competencia desleal hasta la evasión de las responsabilidades profesionales.
Según la Mesa Directiva del Colegio, la falta de identificación en las obras pone en riesgo la seguridad de la comunidad, ya que no existe un profesional responsable que garantice el cumplimiento de las normativas vigentes. Es por esto que se ha creado un registro que permite a los profesionales de la arquitectura presentar denuncias, de forma espontánea y anónima, sobre construcciones que no cuenten con los carteles obligatorios.
El proceso para presentar una denuncia es sencillo. Los arquitectos registrados en el distrito podrán notificar de manera anónima cualquier obra sin la debida identificación. Una vez recibidas las denuncias, el Colegio trasladará la información a la dependencia municipal correspondiente, que será la encargada de llevar a cabo la inspección necesaria para verificar las irregularidades. Además, el Colegio podrá solicitar el informe sobre los resultados de dicha inspección.
La falta de identificación por medio de un cartel que indique el nombre del profesional responsable en las obras no solo afecta a los arquitectos matriculados, sino que también representa un riesgo potencial para la comunidad. Al no contar con un responsable profesional en la obra, las construcciones pueden no cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad, lo que incrementa el peligro de accidentes o fallas estructurales.
Con la implementación de este nuevo registro, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 busca mejorar la seguridad y la transparencia en la industria de la construcción, y garantizar que las obras se realicen de acuerdo a las normativas vigentes. Esta iniciativa es un paso adelante en la protección de la comunidad y en la defensa de los derechos de los profesionales de la arquitectura.
NMDQ