
En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Colon, la clínica ofrece un estudio rápido y sencillo para la detección temprana de esta enfermedad.
Clínica Colón se suma a la concientización sobre el cáncer de colon, una de las enfermedades más comunes y peligrosas que afectan a la población adulta. En este sentido, la clínica pone a disposición de la comunidad un test de sangre oculta en heces de manera gratuita, con el objetivo de promover la detección temprana y la prevención de esta enfermedad.
El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, y en Argentina no es la excepción. Según estadísticas, cada año se diagnostican más de 10.000 casos nuevos de cáncer de colon en el país, y la mayoría de ellos se detectan en estadios avanzados, lo que reduce las posibilidades de curación.
Es por eso que Clínica Colón quiere destacar la importancia de la prevención y la detección temprana. El test de sangre oculta en heces es un estudio rápido y sencillo que puede detectar la presencia de sangre en las heces, lo que puede ser un indicio de cáncer de colon. Si se detecta a tiempo, el cáncer de colon puede ser tratado y curado en la mayoría de los casos.
Se invita a todas las personas mayores de 50 años o con antecedentes familiares de cáncer de colon a que se realicen el test gratuito. Para ello, solo es necesario enviar un WhatsApp al 2236 607309. Es requisito no contar con cobertura social para acceder a este estudio.
«Sabemos que la prevención puede salvar vidas», destacan desde la institución. «Es por eso que queremos poner a disposición de la comunidad este test gratuito, para que todos puedan acceder a la detección temprana y la prevención del cáncer de colon».
La Clínica Colón se compromete a brindar un servicio de alta calidad y personalizado a todos los pacientes que se realicen el test. El estudio se realizará de manera rápida y sencilla, y los resultados se entregarán de manera confidencial y segura.
No te pierdas la oportunidad de detectar el cáncer de colon a tiempo.
NMDQ – Marcelo Pérez Peláez