
Mar del Plata, 10 de mayo de 2023. Un hombre fue detenido ayer por la policía por circular en una motocicleta sin patente y sin casco. Al ser detenido, los agentes encontraron en su poder una pistola calibre 9 milímetros con 16 municiones.
Detalles del hecho
El incidente tuvo lugar en la intersección de la Avenida Constitución y la Avenida Della Paolera, donde una patrulla del Grupo de Prevención Motorizado (GPM) divisó a un hombre conduciendo una motocicleta Zanella ZR de 250 cm3 de color bordó sin casco y sin patente.
El hallazgo
Tras detener al hombre, los policías descubrieron la pistola y las municiones. Si bien el sujeto tenía la documentación de legítimo usuario y tenencia del arma, no poseía la credencial de portación que autoriza a su titular a trasladarla fuera de su domicilio.
Las consecuencias
El hombre fue puesto a disposición de la Justicia y la causa fue caratulada como «portación ilegal de arma de guerra». Además, se le labró un acta por infracción a la Ley Nacional de Tránsito, ya que no contaba con la licencia de conducir actualizada ni el seguro obligatorio de la motocicleta. El vehículo fue secuestrado por los inspectores de tránsito del municipio.
¿Qué es la portación de armas?
La portación de armas es la facultad que se le otorga a un ciudadano para transportar consigo un arma de fuego. La portación puede ser de uso civil o de uso profesional, como en el caso de las fuerzas de seguridad. En Argentina, para portar un arma de fuego se necesita contar con la credencial de portación, que debe ser emitida por el Registro Nacional de Armas (RENAR).
¿Qué es una arma de guerra?
Una arma de guerra es un arma de fuego diseñada para uso militar, es decir, para ser utilizada en conflictos armados. En Argentina, la Ley de Armas y Explosivos (N° 20.429) establece una serie de requisitos para la tenencia y el uso de armas de fuego, y prohíbe la fabricación, comercialización y tenencia de armas de guerra por parte de civiles.
¿Qué penas prevé la ley para la portación ilegal de armas?
La portación ilegal de armas de fuego es un delito que prevé penas de prisión de entre tres y diez años, de acuerdo al artículo 189 bis del Código Penal argentino. Además, la ley establece que las penas se agravan en caso de que se trate de armas de guerra.
¿Qué hacer en caso de encontrar un arma de fuego?
Si una persona encuentra un arma de fuego, lo primero que debe hacer es no tocarla y dar aviso inmediato a las autoridades. El manejo inadecuado de un arma de fuego puede ser extremadamente peligroso, tanto para quien la encuentra como para terceros.
NMDQ