
La Defensoría del Pueblo de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, junto a un comité asesor integrado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX, el Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Buenos Aires, la Asociación Marplatense de Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP y el Área de Preservación del Patrimonio de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano de la MGP, llevó a cabo la sexta entrega de los Diplomas de Honor a la Preservación Patrimonial.
La ceremonia tuvo lugar en la sede del Espacio Cova, ubicado en Funes 2146, y reconoció en esta oportunidad a 22 inmuebles de propiedad privada por su compromiso en mantener sus características arquitectónicas y/o históricas para el disfrute de la comunidad, incluyendo aquellos declarados de interés patrimonial o no.
El homenaje de esta edición fue a la arquitecta Silvia Roma, especialista en preservación del patrimonio, referente local y nacional en la materia, y luchadora permanente por esta causa. También se destacó a la familia Silva, por su oficio de picapedreros, actividad directamente vinculada con los inmuebles de valor histórico de la ciudad.
Entre los participantes de la ceremonia se encontraban los defensores del Pueblo Fernando Rizzi, Daniel Barragán y Luis Salomón, el secretario de Cultura Carlos Balmaceda, el subsecretario de Planeamiento Urbano Pablo Rescia, y autoridades de las instituciones que participaron del Comité Asesor.
La ceremonia fue iniciada por el presidente del Colegio de Arquitectos, Arq. Diego Domingorena, quien resaltó el trabajo conjunto para realizar el reconocimiento, ratificó el compromiso del Colegio con la preservación del patrimonio, y destacó las tareas de preservación de los tres inmuebles propiedad de la entidad.
El defensor del Pueblo Fernando Rizzi agradeció a los presentes y a los organizadores, y destacó en su mensaje conceptos vinculados a la identidad marplatense, a la reconstrucción de la historia y a la memoria colectiva, como enlaces directos con la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural.
INMUEBLES RECONOCIDOS
1 “VILLA YOLI“ Aristóbulo del Valle 2627. Playa Grande.
2 “CASA CAMARON” Hotel Gascón 604. Bahía Varese – Cabo Corrientes.
3 CONSORCIO DE PROPIETARIOS “EDIFICIO COLÓN” Buenos Aires 2177.
4 “FUNERARIA ROLDÁN” Avenida Pedro Luro 4036
5 ESTUDIO JURÍDICO NK Estudio Juridico Nagore – Kornisiuk & Asociados Falucho 1025, Loma Stella Maris.
6 CHALET EN PAUNERO 2376 Paunero 2376. Loma Stella Maris
7 CHALET EN STROBEL ESQUINA CHARLONE Strobel esq. Charlone. Barrio Perla
8 “VITTO” CAFÉ Y ESPACIO CULTURAL San Luis 2753. Barrio Plaza Mitre.
9 “PROYECTO BAR” San Luis 2745. Barrio Plaza Mitre.
10 ANTIGUA VIVIENDA EN 14 DE JULIO 1245
11 VIVIENDA EN GUIDO 1645 “ESPACIO 45 COWORKING”
12 “VILLA HAYDEE” Balcarce 3324
13 “RESIDENCIA GERIÁTRICA “LOS REYES” Falucho 1745
14 “VILLA MARISA” 11 de Septiembre y XX de Septiembre, barrio La Perla.
15. OFICINA 56, Estudio de Arquitectura e Ingeniería. Galería de las Américas.
16 “EL CIUDADANO” CAFÉ, Bolivar 3655.
17 Inmobiliaria “Robles Casas & Campos” CHALET DE JACINTO PERALTA RAMOS Alem 2886.
18 CASA DE LA FAMILIA MATTAR Colón 992, esquina Mendoza
19 CHALET DE MANUELA VALDIVIA DE GARCÍA Bolívar 1275, esquina Güemes.
20 CONJUNTO ARQUITECTÓNICO “CAPILLA E INSTITUTO STELLA MARIS ADORATRICES” Brown 1074, esq. Viamonte.
21 RESIDENCIA DE MARIO CHILOTEGUY Córdoba 2564
22 CHALET DE LUIS ZANNIELLO “MOSTAZA” H. Yrigoyen 1001, esquina Libertad
MNDQ