CAMECO denuncia: "El impuesto municipal al comercio es para sostener la burocracia del EMTur"

La Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (CAMECO), no apoya ningún aumento de tasas por considerar que la Promoción del Turismo es una de las obligaciones del EMTur y que ese ente, con los recursos que la ciudadanía ya aporta durante todo el año, debe administrar eficientemente para cumplir con su gestión.
CAMECO hace saber a la comunidad en su conjunto pero al sector empresarial, comercial y profesional colegiado en particular, que no avala tal incremento de tasas.
Después de catorce meses de ininterrumpidas caídas en las ventas es inadmisible creer que la solución sea aumentar impuestos para que ese dinero se destine a pagar campañas de publicidad.
Como miembros de esta comunidad nos sentidos burlados en nuestra inteligencia cuando es un dato de la realidad que con 45 kilómetros de litoral marítimo y playas el aporte en concepto de canon por esa explotación sea menos de diez millones de pesos en el último año. De ahí, de la explotación de las playas es de donde debiera obtener la ciudad su mayor fuente de recursos y sin embargo es la explotación de los balnearios la actividad más rentable y menos contributiva al Presupuesto Municipal.
Estamos convencidos que este tipo de decisiones tienen que ser consultadas y discutidas. Mar del Plata cuenta con más de diez mil comercios habilitados – que serían los principales contribuyentes del aumento- y una decisión de estas características no debe ser impulsada por los integrantes del Directorio Ad Hoc del EMTur, arrogándose una representación no otorgada.
En la actualidad el comercio paga una tasa mínima de 3% en el impuesto a los Ingresos Brutos mas el 0,6% en concepto de Seguridad e Higiene. Todo esto calculado sobre las ventas brutas, configurando una modalidad de imposición absolutamente retrógrada. Esto es particularmente grave en los casos donde los márgenes comerciales son exiguos.
Sería conveniente que se informe a la Ciudadanía – y a los contribuyentes afectados- cuanto se gasta en el EMtur y como se gasta. Cuanto se destina a promoción específicamente y cuanto a mantener su nutrida burocracia. Casi con seguridad nos encontraremos con un organismo que cuesta demasiado y tiene pocos logros para acreeditar. Tal vez sea una mejor alternativa transformar al EMTUR en una Oficina Municipal de Turismo, con una estructura más simple, que se encargue de ejecutar y controlar programas definidos desde el Ejecutivo y el HCD. Tal como hacen en el mundo cantidad de localidades con el perfil de Mar del Plata.