
En un hecho alarmante, se registró la hospitalización de una bebé de tan solo 17 meses en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata debido a una intoxicación por cocaína. El ingreso de la menor al centro médico generó gran preocupación entre los profesionales de la salud, quienes actuaron de manera inmediata para brindarle asistencia.
De acuerdo con información proporcionada por fuentes hospitalarias, luego de realizar los respectivos estudios, se confirmó que la bebé arrojó resultados positivos en una prueba de orina de detección de cocaína. La menor había sido trasladada en una ambulancia del SAME desde su hogar en el barrio San Martín, luego de que se recibiera un llamado al número de emergencias 911 debido a problemas respiratorios.
Afortunadamente, se informó que la bebé está evolucionando favorablemente en el área de terapia intensiva, según indicaron las fuentes consultadas. No obstante, este preocupante incidente ha llevado a la aprehensión de la madre de la menor, una mujer de 35 años, quien ahora enfrenta cargos por tentativa de homicidio.
La fiscal a cargo del caso, Romina Díaz, ha asumido la responsabilidad de la investigación y ha ordenado la protección del domicilio para llevar a cabo un allanamiento posteriormente. La madre deberá comparecer ante la justicia para rendir cuentas sobre lo ocurrido y aclarar las circunstancias que llevaron a la intoxicación de la bebé.
Este lamentable suceso resalta la importancia de la prevención y el cuidado de los más pequeños. El consumo de drogas, especialmente en presencia de niños, puede acarrear graves consecuencias para su salud y bienestar.
Resulta fundamental que tanto las autoridades como la sociedad en general promuevan políticas y acciones orientadas a prevenir este tipo de situaciones. Además, es necesario brindar apoyo y contención a las familias que enfrentan problemas relacionados con el consumo de drogas, con el fin de evitar que los niños se vean expuestos a situaciones de riesgo.
En un país como Argentina, donde la problemática de las adicciones es cada vez más preocupante, resulta crucial abordar este tema de manera integral y buscar soluciones efectivas. La protección de los derechos de los niños y su bienestar deben ser considerados como prioridades en la agenda pública.
NMDQ